04.03.2019 Views

Primer informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.

El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Primer</strong> <strong>informe</strong> <strong>regional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>implementación</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Consenso</strong> <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o <strong>sobre</strong> Pob<strong>la</strong>ción y <strong>Desarrollo</strong><br />

Capítulo II<br />

<strong>la</strong> inercia <strong>de</strong>mográfica, <strong>de</strong>finida como <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> seguir creciendo más allá <strong><strong>de</strong>l</strong> período<br />

en que <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> fecundidad llega al nivel <strong>de</strong> reemp<strong>la</strong>zo.<br />

A<strong>de</strong>más <strong><strong>de</strong>l</strong> impacto <strong>sobre</strong> el tamaño y el crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong> caída <strong>de</strong> <strong>la</strong> fecundidad, en conjunto<br />

con el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> vida, ha generado fuertes transformaciones en <strong>la</strong> estructura etaria, que se<br />

reflejan en el aumento <strong><strong>de</strong>l</strong> porcentaje <strong>de</strong> personas mayores y <strong>la</strong> disminución <strong><strong>de</strong>l</strong> porcentaje <strong>de</strong> niños. A nivel<br />

<strong>regional</strong>, se estima que, en torno a 2036, el número <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> 60 años o más superará por primera vez el<br />

<strong>de</strong> niños, niñas y adolescentes menores <strong>de</strong> 15 años, y seguirá creciendo hasta 2080 (Naciones Unidas, 2017).<br />

Por otro <strong>la</strong>do, se prevé una disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> niños, niñas y adolescentes menores <strong>de</strong><br />

15 años en el total <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, <strong><strong>de</strong>l</strong> 40% en 1950 a aproximadamente el 25% en 2017, el 19% en 2040 y<br />

menos <strong><strong>de</strong>l</strong> 15% en 2100. En cifras absolutas, el grupo <strong>de</strong> menores <strong>de</strong> 15 años alcanzó su nivel máximo en<br />

2000 (169 millones <strong>de</strong> personas) y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces, empezó a <strong>de</strong>crecer. A su vez, <strong>la</strong>s variaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> peso<br />

re<strong>la</strong>tivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 15 a 59 años cobran gran relevancia, pues teóricamente este grupo correspon<strong>de</strong><br />

a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en edad económicamente activa. En 1950, este grupo pob<strong>la</strong>cional representaba alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> 54% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, porcentaje que aumentó <strong>de</strong> forma sostenida hasta alcanzar un valor<br />

máximo <strong><strong>de</strong>l</strong> 63% en 2017 y luego empezó a <strong>de</strong>caer pau<strong>la</strong>tinamente. Se estima que <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong> 15 a<br />

59 años representarán el 60% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> región en 2040 y que ese porcentaje se reducirá al 49%<br />

en 2100. En términos absolutos, el grupo <strong>de</strong> jóvenes y adultos en edad activa llegaría a su valor máximo en<br />

2040 (457 millones <strong>de</strong> personas) y comenzaría a disminuir a partir <strong>de</strong> entonces. En consecuencia, el grupo<br />

<strong>de</strong> personas <strong>de</strong> 60 años y más cobra un mayor peso re<strong>la</strong>tivo, al pasar <strong>de</strong> apenas el 5,6% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

<strong>regional</strong> en 1950 al 12% en 2017, al 21% en 2040 y a casi el 37% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en 2100, y alcanzar un valor<br />

máximo —en números absolutos— <strong>de</strong> 269 millones <strong>de</strong> personas en 2090 (CEPAL, 2018).<br />

Se estima que, entre 2015 y 2040, el grupo <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> 60 o más años en América Latina y el Caribe<br />

registrará un aumento <strong>de</strong> casi 87 millones <strong>de</strong> personas y <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 20 a 59 años aumentará en casi<br />

63 millones <strong>de</strong> personas. Por el contrario, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción menor <strong>de</strong> 20 años sufrirá una reducción <strong>de</strong> 26 millones<br />

<strong>de</strong> personas en 2040 con respecto a 2015. En términos re<strong>la</strong>tivos, <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong> edad registrarían tasas <strong>de</strong><br />

crecimiento muy elevadas. Se prevé que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> 60 años o más en América Latina y el<br />

Caribe aumentará a razón <strong><strong>de</strong>l</strong> 3,4% anual en el período 2015-2040, mucho más rápidamente que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> 20 a 59 años, que crecería un 0,5% al año, y que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> menores <strong>de</strong> 20 años, que disminuiría un<br />

0,5% al año (CEPAL, 2018).<br />

4. Se expan<strong>de</strong> <strong>la</strong> migración intrar<strong>regional</strong><br />

América Latina y el Caribe se ha caracterizado en <strong>la</strong>s últimas décadas por ser una región principalmente<br />

emigratoria. Hasta <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990, <strong>la</strong> principal corriente emigratoria se daba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los países <strong><strong>de</strong>l</strong> Caribe,<br />

México y Centroamérica hacia los Estados Unidos. A partir <strong>de</strong> entonces, <strong>la</strong> emigración aumentó marcadamente<br />

y España ganó gran importancia como país <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, al tiempo que otros países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos comenzaron<br />

a <strong>de</strong>stacar en el mismo sentido (los países <strong>de</strong> Europa Occi<strong>de</strong>ntal y Oriental, Australia, Canadá y Japón)<br />

(CEPAL, 2016).<br />

La crisis financiera <strong>de</strong> 2008 tuvo efectos significativos en <strong>la</strong>s economías <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos y<br />

produjo una reducción <strong><strong>de</strong>l</strong> flujo y el número <strong>de</strong> migrantes <strong>la</strong>tinoamericanos a varios <strong>de</strong> estos países. Se inició<br />

también una importante ten<strong>de</strong>ncia al retorno que, en el caso <strong>de</strong> México, se tradujo, en solo unos pocos años,<br />

en un saldo neto negativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> migración a los Estados Unidos (Pew Hispanic Center, 2015). Una parte <strong>de</strong><br />

los flujos migratorios se reorientó hacia <strong>de</strong>stinos internos <strong>de</strong> <strong>la</strong> región y recientemente se ha recuperado <strong>la</strong><br />

ten<strong>de</strong>ncia emigratoria extrar<strong>regional</strong>.<br />

Otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> región radica en que algunos países son receptores netos <strong>de</strong> migración,<br />

principalmente <strong>de</strong> migración intrar<strong>regional</strong>. Diversos factores explican el incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> movilidad intrar<strong>regional</strong>:<br />

políticas restrictivas <strong>de</strong> ingreso y acceso a <strong>la</strong> resi<strong>de</strong>ncia en países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos, crisis económicas en los<br />

Estados Unidos y Europa, así como más oportunida<strong>de</strong>s <strong>la</strong>borales y marcos normativos menos restrictivos<br />

en <strong>la</strong> región.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!