04.03.2019 Views

Primer informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.

El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo III<br />

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

Recuadro III.9<br />

La inclusión <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> los pueblos indígenas: el caso <strong>de</strong> Chile<br />

En <strong>la</strong> última década, Chile ha ido ampliando sus acciones para avanzar en <strong>la</strong> garantía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas a través <strong>de</strong> diferentes mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os acor<strong>de</strong>s a <strong>la</strong>s realida<strong>de</strong>s sociales, territoriales y culturales <strong>de</strong> estos pueblos.<br />

Muchas <strong>de</strong> estas acciones surgieron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los ámbitos locales, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s indígenas,<br />

y se fueron extendiendo y consolidando en <strong>la</strong> institucionalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> país (CEPAL, 2007 y 2014). En este contexto, se ha<br />

impulsado el parto humanizado con pertinencia intercultural acor<strong>de</strong> a <strong>la</strong>s cosmovisiones específicas <strong>de</strong> los diferentes<br />

pueblos indígenas, en particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> mujeres aimaras, quechuas y mapuches. Asimismo, en respuesta a una <strong>de</strong>manda<br />

histórica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres indígenas, se modificó <strong>la</strong> reg<strong>la</strong>mentación nacional para <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>centa, cuya Norma<br />

General Técnica e<strong>la</strong>borada por el Ministerio <strong>de</strong> Salud se aprobó en 2017 a .<br />

También se han diseñado orientaciones técnicas y recomendaciones para <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud mental <strong>de</strong><br />

los pueblos indígenas y se han fortalecido los programas para <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> tuberculosis, incluido el enfoque<br />

intercultural con énfasis en áreas don<strong>de</strong> afecta a los pueblos indígenas. Así, en 2017 se logró erradicar <strong>la</strong> muerte por<br />

tuberculosis en dos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones seleccionadas. Des<strong>de</strong> 2015, el Programa Nacional <strong>de</strong> Prevención y Control <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

VIH/SIDA profundiza procesos participativos mediante <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> una Mesa <strong>de</strong> Pueblos Indígenas, compuesta<br />

por organizaciones que representan a 20 comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los nueve pueblos indígenas <strong><strong>de</strong>l</strong> país. Cabe mencionar el<br />

Programa <strong>de</strong> Reparación <strong>de</strong> Indígenas Lonkos (PRI-Lonkos) emanado <strong><strong>de</strong>l</strong> fallo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Corte Interamericana <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos (CIDH), que en 2017 contó con recursos financieros <strong>de</strong>stinados al p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> salud local.<br />

En 2016, el Programa Especial <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Pueblos Indígenas (PESPI) contó con un financiamiento que le permitió<br />

fortalecer componentes <strong>de</strong> equidad, interculturalidad y participación en salud con los pueblos indígenas y ampliar su<br />

cobertura. Así, en 2017 logró una cobertura <strong><strong>de</strong>l</strong> 100% <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud <strong><strong>de</strong>l</strong> país. Por su parte, el Ministerio <strong>de</strong><br />

<strong>Desarrollo</strong> Social ha impulsado 22 proyectos para el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> medicina tradicional indígena, que compren<strong>de</strong>n<br />

200 cultores <strong>de</strong> medicina ancestral y 60 estudiantes <strong>de</strong> diplomados en salud intercultural. En el ámbito <strong>regional</strong> se<br />

<strong>de</strong>staca el P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Araucanía, que promociona el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> medicina tradicional indígena y en 2016 registró<br />

cerca <strong>de</strong> 100.000 atenciones <strong>de</strong> salud mapuche, brindadas por agentes <strong>de</strong> medicina indígena (machi, dungunmachife,<br />

püñeñelchefe, ngütamchefe, ngü<strong>la</strong>m y wül <strong>la</strong>wenün) b .<br />

Finalmente, se han fortalecido los mecanismos participativos <strong>de</strong> los pueblos indígenas en el sistema <strong>de</strong> salud<br />

para <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> leyes y reg<strong>la</strong>mentos, entre ellos, <strong>la</strong> normativa que establece “el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas<br />

pertenecientes a pueblos indígenas a recibir atención <strong>de</strong> salud con pertinencia cultural”, así como para <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> agenda <strong>de</strong> salud que reúne los temas prioritarios para el trabajo con los pueblos indígenas a corto, mediano y<br />

<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

Fuente: Gobierno <strong>de</strong> Chile, “Informe <strong>de</strong> avance <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno <strong>de</strong> Chile para <strong>la</strong> <strong>implementación</strong> y el seguimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Consenso</strong> <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o <strong>sobre</strong> Pob<strong>la</strong>ción<br />

y <strong>Desarrollo</strong> 2014-2017”, documento preparado para <strong>la</strong> Reunión Extraordinaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mesa Directiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> Conferencia Regional <strong>sobre</strong> Pob<strong>la</strong>ción y<br />

<strong>Desarrollo</strong> <strong>de</strong> América Latina y el Caribe, Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 7 a 9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2017 [en línea]<br />

https://crpd.cepal.org/1e/sites/crpd1e/files/presentations/chile-consenso.pdf.<br />

a<br />

En <strong>la</strong> Norma General Técnica para <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>centa, aprobada en Chile mediante Decreto Exento núm. 208 (junio <strong>de</strong> 2017) <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Salud, se<br />

establecen <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> seguridad y los procedimientos clínicos y administrativos para dicha entrega en establecimientos <strong>de</strong> salud públicos y privados,<br />

y se instruye a nivel local respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilidad en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> protocolos para esta entrega.<br />

b<br />

Se trata <strong>de</strong> personas mapuche que son reconocidas en su comunidad por sus conocimientos y saberes ancestrales en el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> espiritualidad,<br />

y cuya <strong>la</strong>bor está asociada a reestablecer el equilibrio y <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> su pueblo.<br />

En el Perú, en 2016 se formuló <strong>la</strong> Política Sectorial <strong>de</strong> Salud Intercultural, que apunta a garantizar el<br />

ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> los pueblos indígenas u originarios, andinos y amazónicos y <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

afroperuana. También existe <strong>la</strong> Estrategia Sanitaria <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Pueblos Indígenas <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Salud<br />

y otros programas que incluyen explícitamente a los pueblos indígenas o que se dirigen a estos <strong>de</strong> manera<br />

específica, tales como: <strong>la</strong> Estrategia Sanitaria Nacional <strong>de</strong> Salud Sexual Reproductiva, que formuló algunas<br />

normas específicas para <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuación cultural <strong>de</strong> los servicios, y el Proyecto Expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Respuesta Nacional<br />

al VIH en Pob<strong>la</strong>ciones C<strong>la</strong>ve y Vulnerables <strong>de</strong> Ámbitos Urbanos y Amazónicos <strong><strong>de</strong>l</strong> Perú, que da prioridad a los<br />

territorios don<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>n comunida<strong>de</strong>s indígenas e incluye el diálogo intercultural en sus acciones.<br />

218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!