04.03.2019 Views

Primer informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.

El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Primer</strong> <strong>informe</strong> <strong>regional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>implementación</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Consenso</strong> <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o <strong>sobre</strong> Pob<strong>la</strong>ción y <strong>Desarrollo</strong><br />

Capítulo III<br />

b) Desigualda<strong>de</strong>s persistentes y <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad<br />

Los procesos <strong>de</strong> inclusión <strong>de</strong> los pueblos indígenas en <strong>la</strong>s agendas públicas han favorecido el mejoramiento<br />

<strong>de</strong> sus condiciones <strong>de</strong> vida, lo cual ha sido constatado con datos empíricos durante <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 2000. Es así<br />

como se registran avances significativos en los países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región respecto a <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad<br />

infantil y en <strong>la</strong> niñez (véase el apartado 4 <strong>de</strong> esta sección) y a <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> los niños, niñas<br />

y jóvenes indígenas al sistema educativo, así como a <strong>la</strong> puesta en marcha <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> salud y educación<br />

interculturales y avances en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los sistemas propios <strong>de</strong> los pueblos indígenas, como <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s indígenas en varios países (CEPAL, 2014). A partir <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> información censal <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s rondas <strong>de</strong> 2000 y 2010, se ha puesto <strong>de</strong> manifiesto, por ejemplo, un aumento significativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> asistencia<br />

esco<strong>la</strong>r, un incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> permanencia en el sistema educativo y una reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s brechas <strong>de</strong> género<br />

en los pueblos indígenas. Sin embargo, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s étnicas siguen vigentes. Muestra <strong>de</strong> ello es que<br />

<strong>la</strong>s áreas más <strong>de</strong>sfavorecidas en los indicadores educativos suelen coincidir con los territorios indígenas. En<br />

particu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>s brechas étnicas <strong>de</strong> acceso y permanencia <strong>de</strong> los jóvenes en el sistema educativo continúan<br />

siendo muy altas en el nivel superior, lo que constituye un serio obstáculo para el <strong>de</strong>sarrollo personal <strong>de</strong> los<br />

jóvenes indígenas y <strong>de</strong> sus propias comunida<strong>de</strong>s (CEPAL, 2014).<br />

La pobreza por ingresos es un indicador que resume <strong>de</strong> manera contun<strong>de</strong>nte lo expuesto. La información<br />

fragmentaria, como <strong>la</strong> que se presenta en el recuadro III.6 en el caso <strong>de</strong> Chile, permite observar que <strong>la</strong> reducción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza se ha extendido también a los pueblos indígenas. El Paraguay observa en su <strong>informe</strong> nacional<br />

que, si bien <strong>la</strong> pobreza ha ido disminuyendo en este país, los datos disponibles <strong>de</strong> 2017 reve<strong>la</strong>n que <strong>la</strong>s tasas<br />

<strong>de</strong> pobreza y extrema pobreza en los pueblos indígenas ascien<strong>de</strong>n a un 66,2% y un 34,4%, respectivamente,<br />

cifras muy superiores a <strong>la</strong> media nacional. En el <strong>informe</strong> también se seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> pobreza y<br />

extrema pobreza que afecta a <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s “está íntimamente vincu<strong>la</strong>da con <strong>la</strong> pérdida o<br />

<strong>la</strong> falta <strong>de</strong> acceso y control <strong>sobre</strong> sus tierras, territorios y recursos naturales” (Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> Paraguay, 2018).<br />

Hacia 2016, como se aprecia en el gráfico III.29, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> nivel <strong>de</strong> pobreza que presenta<br />

cada país, aquel<strong>la</strong> que afecta a los pueblos indígenas sigue siendo sistemáticamente superior 149 . El Brasil y<br />

el Ecuador son los países con mayores <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s, tanto en términos absolutos como re<strong>la</strong>tivos: <strong>la</strong> tasa<br />

<strong>de</strong> pobreza indígena <strong><strong>de</strong>l</strong> Brasil triplica con creces <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> pobreza no indígena y en el Ecuador es algo más<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> doble, con una diferencia <strong>de</strong> 25,9 y 29,6 puntos porcentuales, respectivamente 150 . Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista re<strong>la</strong>tivo, Bolivia (Estado Plurinacional <strong>de</strong>), Guatema<strong>la</strong> y el Perú siguen en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia como<br />

los países más <strong>de</strong>siguales, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> brecha étnica es cercana al doble. En el otro extremo, Chile, México y<br />

Nicaragua muestran menores diferencias re<strong>la</strong>tivas, aunque <strong>la</strong> pobreza por ingresos <strong>de</strong> los pueblos indígenas<br />

es un 40% superior a <strong>la</strong> no indígena. Asimismo, en todos los países <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> pobreza extrema no solo<br />

son siempre mayores entre los pueblos indígenas, sino que a<strong>de</strong>más representan una proporción más elevada<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> respectiva pobreza total.<br />

La realidad <strong>de</strong> los países <strong><strong>de</strong>l</strong> Caribe con pob<strong>la</strong>ción indígena no parece ser muy diferente a <strong>la</strong> <strong>de</strong> América Latina.<br />

Suriname informa <strong>sobre</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong> los pueblos indígenas en varios ámbitos, como el<br />

empleo y <strong>la</strong> salud (Gobierno <strong>de</strong> Suriname, 2018). En el caso <strong>de</strong> Guyana, un estudio <strong>sobre</strong> mujeres y niños<br />

indígenas realizado en 2016 por el Ministerio <strong>de</strong> Asuntos <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas y el Fondo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones<br />

Unidas para <strong>la</strong> Infancia (UNICEF) reve<strong>la</strong> <strong>la</strong>s profundas <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en <strong>la</strong>s que viven los pueblos indígenas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> país (véase el recuadro III.7).<br />

149<br />

Las cifras <strong>de</strong> pobreza por ingresos presentadas en el gráfico III.29 correspon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong>s que calcu<strong>la</strong> <strong>la</strong> CEPAL con metodología comparable. Por tanto, los niveles<br />

pue<strong>de</strong>n diferir <strong>de</strong> los cálculos nacionales. Sin perjuicio <strong>de</strong> ello, <strong>la</strong>s cifras aportadas por los propios países en sus <strong>informe</strong>s nacionales arrojan brechas étnicas<br />

simi<strong>la</strong>res o incluso superiores.<br />

150<br />

En su <strong>informe</strong> nacional, el Ecuador seña<strong>la</strong> que, en el período 2009-2016, <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza multidimensional se redujo <strong>de</strong> un 51,5% a un 35,1% a nivel<br />

nacional, mientras que <strong>la</strong> pobreza en los pueblos indígenas disminuyó <strong><strong>de</strong>l</strong> 84,5% al 69,4%, lo que reve<strong>la</strong> un incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> brecha re<strong>la</strong>tiva, puesto que, <strong>de</strong> una<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza indígena un 64% superior al promedio nacional, se pasó a un nivel cercano al doble (Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> Ecuador, 2018).<br />

207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!