04.03.2019 Views

Primer informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.

El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Primer</strong> <strong>informe</strong> <strong>regional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>implementación</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Consenso</strong> <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o <strong>sobre</strong> Pob<strong>la</strong>ción y <strong>Desarrollo</strong><br />

Capítulo III<br />

material y, en particu<strong>la</strong>r, cuál es el impacto en <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad materna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres indígenas<br />

y en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> estas mujeres. Debe consi<strong>de</strong>rarse que los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> atención interculturales no están<br />

generalizados en todos los países y que en muchos casos distan <strong>de</strong> los estándares establecidos (por ejemplo,<br />

limitan el papel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comadronas o parteras a <strong>la</strong> subordinación al equipo <strong>de</strong> salud). Por otra parte, en varios<br />

estudios y diagnósticos, algunos impulsados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s propias organizaciones <strong>de</strong> mujeres indígenas, se<br />

sigue constatando <strong>la</strong> baja calidad <strong>de</strong> los servicios, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas discriminatorias y <strong>la</strong> falta <strong>de</strong><br />

a<strong>de</strong>cuación cultural.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do, en <strong>la</strong>s últimas décadas se han puesto en marcha una serie <strong>de</strong> programas <strong>de</strong><br />

transferencias condicionadas, en don<strong>de</strong> se establecía <strong>la</strong> atención institucionalizada <strong><strong>de</strong>l</strong> embarazo, parto<br />

y posparto. Más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s críticas que han recibido estos programas, lo cierto es que su efecto podría<br />

ser <strong>de</strong> corto p<strong>la</strong>zo y, en <strong>la</strong> medida en que los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> salud intercultural no se promuevan ni ejecuten<br />

a<strong>de</strong>cuadamente, en <strong>la</strong> región se corren gran<strong>de</strong>s riesgos <strong>de</strong> sufrir retrocesos. Por este motivo se requiere<br />

<strong>de</strong> manera urgente contar con información oportuna <strong>de</strong>sglosada para mujeres y pueblos indígenas, lo que<br />

permitirá dar seguimiento a estos asuntos.<br />

Las estimaciones disponibles referidas a <strong>la</strong> prevalencia anticonceptiva en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 2000 muestran<br />

un aumento entre <strong>la</strong>s mujeres indígenas, hecho que se asocia con una reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda insatisfecha<br />

<strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación familiar, y, si bien persisten <strong>la</strong>s brechas entre mujeres indígenas y no indígenas,<br />

estas se han reducido (CEPAL, 2014). Nuevamente, aquí <strong>la</strong> información actualizada es escasa, aun en países<br />

que ya han incluido <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación indígena en <strong>la</strong>s encuestas <strong>de</strong> <strong>de</strong>mografía y salud, puesto que estos no<br />

<strong>de</strong>sagregan <strong>la</strong> información <strong>de</strong> manera regu<strong>la</strong>r en sus publicaciones. La única excepción es Guatema<strong>la</strong>, don<strong>de</strong><br />

entre 2008 y el bienio 2014-2015 <strong>la</strong> prevalencia <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> anticonceptivos aumentó un 30% entre <strong>la</strong>s mujeres<br />

indígenas (<strong><strong>de</strong>l</strong> 40,2% <strong>de</strong> usuarias al 52,3%), en tanto que entre <strong>la</strong>s mujeres no indígenas el incremento fue<br />

solo <strong><strong>de</strong>l</strong> 7,4% (<strong><strong>de</strong>l</strong> 63,3% <strong>de</strong> usuarias al 68%). Por lo tanto, si bien <strong>la</strong>s brechas étnicas persisten, se han<br />

acortado en dicho período.<br />

La maternidad a eda<strong>de</strong>s tempranas es otra expresión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s brechas en <strong>la</strong> puesta en marcha <strong>de</strong> acciones<br />

para garantizar <strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivos. Los censos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s décadas <strong>de</strong> 2000 y 2010, junto con el<br />

procesamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s encuestas <strong>de</strong> <strong>de</strong>mografía y salud, han permitido constatar que <strong>la</strong> maternidad adolescente<br />

entre <strong>la</strong>s jóvenes indígenas ha <strong>de</strong>scendido en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región (CEPAL, 2014). Sin embargo,<br />

en todos los países persisten <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en estos indicadores en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s jóvenes indígenas<br />

(véase el gráfico III.31). El rango va <strong><strong>de</strong>l</strong> 11,6% <strong>de</strong> jóvenes indígenas que ya han sido madres en el Uruguay<br />

al 30,7% en Panamá. Las mayores diferencias re<strong>la</strong>tivas se presentan en el Brasil, Costa Rica, Panamá y el<br />

Paraguay, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> maternidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s jóvenes indígenas duplica con creces <strong>la</strong> maternidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s jóvenes no<br />

indígenas. Si bien en estos patrones intervienen factores culturales, y <strong>la</strong>s cifras <strong>de</strong>ben analizarse en cada<br />

contexto territorial, lo cierto es que el porcentaje <strong>de</strong> fecundidad no <strong>de</strong>seada obtenido <strong>de</strong> encuestas recientes<br />

<strong>de</strong> seis países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región también resultó más elevado entre <strong>la</strong>s mujeres indígenas que entre <strong>la</strong>s mujeres<br />

no indígenas (Del Popolo, 2018).<br />

Otro asunto <strong>de</strong> carácter urgente para <strong>la</strong> región es afrontar y eliminar <strong>la</strong>s distintas formas <strong>de</strong> violencia que<br />

afectan a los pueblos indígenas. Estos pueblos han sido y son particu<strong>la</strong>rmente afectados por <strong>la</strong> violencia, que<br />

incluye los conflictos armados, <strong>la</strong> militarización <strong>de</strong> sus territorios, el <strong>de</strong>sarraigo, <strong>la</strong> prohibición <strong>de</strong> prácticas<br />

culturales, <strong>la</strong> violencia cometida por <strong>la</strong>s instituciones estatales, <strong>la</strong> criminalización, el <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento forzoso, el<br />

racismo y <strong>la</strong> discriminación estructural. Estos fenómenos tienen un impacto particu<strong>la</strong>rmente <strong>de</strong>vastador en <strong>la</strong>s<br />

mujeres, los niños y <strong>la</strong>s niñas indígenas. La violencia institucional se ha registrado en numerosas oportunida<strong>de</strong>s<br />

y en <strong>la</strong> gran mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. La ocupación <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas policiales<br />

vuelve a estas pob<strong>la</strong>ciones víctimas <strong>de</strong> hostigamiento y represión, e incluso se ha observado <strong>la</strong> penalización<br />

a menores <strong>de</strong> edad, lo que contraviene los compromisos internacionales que los Estados han asumido en<br />

materia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia.<br />

215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!