04.03.2019 Views

Primer informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.

El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo III<br />

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

Estos contextos adversos tienen consecuencias directas <strong>sobre</strong> sus condiciones <strong>de</strong> salud. Des<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

perspectiva <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes sociales, los factores que generan pobreza, exclusión y marginación, como <strong>la</strong><br />

discriminación y el racismo, se expresan <strong>de</strong> manera más dura<strong>de</strong>ra a través <strong>de</strong> sus efectos perjudiciales <strong>sobre</strong><br />

<strong>la</strong> salud, que generan diferencias significativas en <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> mortalidad y esperanza <strong>de</strong> vida, entre muchos<br />

otros indicadores. Así, <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad en materia <strong>de</strong> salud está vincu<strong>la</strong>da a <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales profundas,<br />

injustas y evitables, que pue<strong>de</strong>n superarse mediante intervenciones a<strong>de</strong>cuadas y oportunas.<br />

Uno <strong>de</strong> los indicadores más elocuentes al respecto es <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad observada entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

afro<strong>de</strong>scendiente y <strong>la</strong> no afro<strong>de</strong>scendiente con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> mortalidad infantil (véase el gráfico III.34).<br />

En el conjunto <strong>de</strong> ocho países <strong>sobre</strong> los que se dispone <strong>de</strong> esta información, <strong>la</strong> mortalidad en <strong>la</strong> infancia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción afro<strong>de</strong>scendiente estimada a 2010 varía entre 10 por cada 1.000 nacidos vivos en Costa Rica y<br />

26 por cada 1.000 nacidos vivos en Colombia. Con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> nivel <strong>de</strong> mortalidad, se observa que <strong>la</strong><br />

probabilidad <strong>de</strong> que un niño o niña afro<strong>de</strong>scendiente muera antes <strong>de</strong> cumplir un año <strong>de</strong> vida es sistemáticamente<br />

superior a <strong>la</strong> <strong>de</strong> los niños no afro<strong>de</strong>scendientes, excepto en <strong>la</strong> Argentina. Las mayores brechas re<strong>la</strong>tivas se<br />

registran en el Brasil, Colombia, Panamá y el Uruguay, países en que <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> que un niño o niña<br />

afro<strong>de</strong>scendiente muera antes <strong>de</strong> cumplir su primer año equivale a entre 1,3 veces y 1,6 veces el valor<br />

correspondiente a <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> niñez no afro<strong>de</strong>scendiente 158 . Estas <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s persisten incluso al contro<strong>la</strong>r<br />

<strong>la</strong> zona <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia (CEPAL, 2017a).<br />

Gráfico III.34<br />

América Latina (8 países): estimaciones <strong>de</strong> mortalidad infantil, por condición étnico-racial, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2010<br />

(Por cada 1.000 nacidos vivos)<br />

30<br />

25<br />

24,2<br />

26,3<br />

25,0<br />

20<br />

15<br />

10<br />

12,5<br />

14,0<br />

18,7<br />

16,0<br />

10,1<br />

9,0<br />

20,5<br />

13,8<br />

10,4<br />

16,9<br />

11,8<br />

18,4<br />

14,3<br />

5<br />

0<br />

Argentina,<br />

2010<br />

Brasil,<br />

2010<br />

Colombia,<br />

2005<br />

Costa Rica,<br />

2011<br />

Ecuador,<br />

2010<br />

Panamá,<br />

2010<br />

Uruguay,<br />

2011<br />

Venezue<strong>la</strong><br />

(Rep. Bol. <strong>de</strong>),<br />

2011<br />

Afro<strong>de</strong>scendientes<br />

No afro<strong>de</strong>scendientes<br />

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> base <strong>de</strong> estimaciones indirectas a partir <strong>de</strong> los microdatos censales.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> pobreza en que viven <strong>la</strong>s mujeres afro<strong>de</strong>scendientes en <strong>la</strong> región empeoran sus<br />

condiciones <strong>de</strong> salud, y a ello se suman <strong>la</strong>s limitaciones <strong>de</strong> acceso y accesibilidad cultural <strong>de</strong> los servicios<br />

<strong>de</strong> salud, incluidos los <strong>de</strong> salud sexual y reproductiva. En este marco, en el Brasil, Colombia y el Ecuador,<br />

se observan enormes <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en <strong>la</strong>s cifras <strong>de</strong> mortalidad materna, en <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres<br />

afro<strong>de</strong>scendientes, algo que es posible constatar gracias a que en los registros <strong>de</strong> nacimientos y <strong>de</strong>funciones se<br />

ha incluido <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación étnico-racial. En Colombia, en el período 2010-2013, <strong>la</strong> razón <strong>de</strong> mortalidad materna<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres afro<strong>de</strong>scendientes es algo más <strong><strong>de</strong>l</strong> doble <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma razón correspondiente al promedio<br />

158<br />

La comparación entre países <strong>de</strong>be hacerse con caute<strong>la</strong>, principalmente en el caso <strong>de</strong> Colombia, <strong>de</strong>bido a que <strong>la</strong> estimación para este país se <strong>de</strong>rivó <strong><strong>de</strong>l</strong> censo<br />

<strong>de</strong> 2005, mientras que <strong>la</strong>s <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más países se obtuvieron a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cifras <strong>de</strong> los censos realizados entre 2010 y 2011.<br />

236

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!