04.03.2019 Views

Primer informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.

El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Primer</strong> <strong>informe</strong> <strong>regional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>implementación</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Consenso</strong> <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o <strong>sobre</strong> Pob<strong>la</strong>ción y <strong>Desarrollo</strong><br />

Capítulo II<br />

Introducción<br />

La dinámica <strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> América Latina y el Caribe ha experimentado<br />

cambios profundos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1960. Dichos cambios han afectado el crecimiento, <strong>la</strong><br />

estructura etaria y <strong>la</strong> distribución territorial <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. La región se caracteriza también por una marcada<br />

heterogeneidad <strong>de</strong>mográfica entre países, territorios y grupos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

Es imprescindible, por tanto, tener en cuenta <strong>la</strong>s consecuencias que dicha dinámica pue<strong>de</strong> tener <strong>sobre</strong> <strong>la</strong>s<br />

políticas públicas, en re<strong>la</strong>ción con elementos como <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> los hogares,<br />

el presupuesto familiar y su gasto, <strong>la</strong> crianza <strong>de</strong> los hijos, <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los migrantes,<br />

<strong>la</strong> integración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres al trabajo remunerado, <strong>la</strong> prestación <strong>de</strong> cuidados, <strong>la</strong> duración <strong>de</strong> <strong>la</strong> trayectoria<br />

esco<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones intergeneracionales e interétnicas y <strong>la</strong> segregación resi<strong>de</strong>ncial. Asimismo, existen<br />

po<strong>de</strong>rosas re<strong>la</strong>ciones bidireccionales entre <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong>mográfica y sus efectos y el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

medidas prioritarias acordadas en el <strong>Consenso</strong> <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o <strong>sobre</strong> Pob<strong>la</strong>ción y <strong>Desarrollo</strong>; en particu<strong>la</strong>r,<br />

porque muchas <strong>de</strong> estas medidas prioritarias apuntan a cambios previstos en <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong>mográfica o al<br />

manejo <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> sus consecuencias.<br />

A. Las gran<strong>de</strong>s ten<strong>de</strong>ncias<br />

1. Descien<strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad y aumenta <strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> vida<br />

El <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad fue el <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante <strong>de</strong> <strong>la</strong> transición <strong>de</strong>mográfica en <strong>la</strong> región. Este cambio se<br />

<strong>de</strong>bió principalmente a <strong>la</strong>s transformaciones socioeconómicas y culturales, el mejoramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones<br />

<strong>de</strong> vida, el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción urbana, el incremento <strong><strong>de</strong>l</strong> nivel educativo y <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> tecnología<br />

sanitaria. En <strong>la</strong>s décadas <strong>de</strong> 1950 y 1960, varios países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región implementaron políticas exitosas <strong>de</strong> atención<br />

básica <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud y saneamiento ambiental, que incluían programas <strong>de</strong> salud materna e infantil, vacunación<br />

masiva, rehidratación oral, <strong>de</strong>sparasitación y nutrición, y expansión <strong>de</strong> servicios sanitarios, en particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong><br />

agua potable y alcantaril<strong>la</strong>do. El resultado fue un avance sin prece<strong>de</strong>ntes en el control <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s<br />

infecciosas y parasitarias, así como <strong>de</strong> <strong>la</strong>s afecciones maternas, perinatales y nutricionales (Di Cesare, 2011;<br />

CEPAL, 2008; CEPAL, 2015a).<br />

La disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad se tradujo en un gran aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> vida al nacer, explicado<br />

inicialmente por el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad infantil y posteriormente por <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad en otras<br />

eda<strong>de</strong>s. El aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> vida fue constante durante todo el siglo pasado, y el proceso continúa<br />

en <strong>la</strong> actualidad (CEPAL, 2016). De un promedio aproximado <strong>de</strong> 51 años entre 1950 y 1955, se pasó a 76 años<br />

en el presente quinquenio. La pob<strong>la</strong>ción ha ganado 25 años <strong>de</strong> vida en promedio en los últimos 65 años, es<br />

<strong>de</strong>cir, casi 2 años por quinquenio. Estos incrementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> vida se dieron en todos los países,<br />

aunque sigue habiendo diferencias significativas entre ellos. En el promedio <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, <strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres es 6,4 años superior a <strong>la</strong> <strong>de</strong> los hombres, un valor cercano al predominante en los países más<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos (Naciones Unidas, 2017). La diferencia entre <strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los hombres y <strong>la</strong>s mujeres<br />

es mayor en América <strong><strong>de</strong>l</strong> Sur (7 años) que en Centroamérica y el Caribe (5,1 y 5,4 años, respectivamente).<br />

2. Descien<strong>de</strong> <strong>la</strong> fecundidad total, pero <strong>la</strong> fecundidad adolescente<br />

se mantiene elevada<br />

El <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> <strong>la</strong> fecundidad fue <strong>la</strong> principal característica <strong>de</strong> <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong>mográfica <strong>regional</strong> en <strong>la</strong><br />

segunda mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX. Entre 1965 y 1970, <strong>la</strong> región pasó <strong>de</strong> tasas <strong>de</strong> fecundidad muy altas en comparación<br />

con el contexto mundial (5,5 hijos por mujer) a tasas inferiores al nivel <strong>de</strong> reemp<strong>la</strong>zo 1 (Naciones Unidas, 2017)<br />

1<br />

El nivel <strong>de</strong> reemp<strong>la</strong>zo correspon<strong>de</strong> aproximadamente a una tasa global <strong>de</strong> fecundidad <strong>de</strong> 2,1 hijos por mujer.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!