04.03.2019 Views

Primer informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.

El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo III<br />

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

<strong>la</strong> modalidad, en este caso el universo se reduce a siete países, como ocurre con <strong>la</strong>s estadísticas vitales, si<br />

se consi<strong>de</strong>ran los registros <strong>de</strong> <strong>de</strong>funciones y nacimientos conjuntamente.<br />

Las experiencias nacionales para incluir <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación indígena en los sistemas <strong>de</strong> información <strong>de</strong> salud<br />

son muy valiosas para avanzar hacia otros registros continuos. Asimismo, es preciso continuar fortaleciendo<br />

y consolidando los logros, tal como lo están haciendo Colombia y el Ecuador (CEPAL, 2014). En Chile, el<br />

proceso <strong>de</strong> inclusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación indígena en los registros <strong>de</strong> salud se inicia a nivel local, en regiones<br />

<strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> pueblos indígenas, y posteriormente se extien<strong>de</strong> a los egresos hospita<strong>la</strong>rios a nivel<br />

nacional (aunque no se han obtenido buenos resultados en el registro <strong>de</strong> los datos). De ahí que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud se hayan puesto en marcha diversas estrategias para ampliar y mejorar <strong>la</strong> completitud y<br />

calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información. En 2016 se actualizó <strong>la</strong> normativa que por primera vez establece como obligatoria<br />

<strong>la</strong> pregunta <strong>sobre</strong> pertenencia a pueblos indígenas, así como su incorporación en todos los formu<strong>la</strong>rios y<br />

registros estadísticos <strong>de</strong> salud. A<strong>de</strong>más, se e<strong>la</strong>boraron orientaciones y se emprendieron acciones para su<br />

a<strong>de</strong>cuado registro (Gobierno <strong>de</strong> Chile, 2017).<br />

Respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s encuestas, se observan algunas limitaciones que <strong>de</strong>berían subsanarse: aunque se haya<br />

incluido <strong>la</strong> autoi<strong>de</strong>ntificación, los datos no suelen <strong>de</strong>sagregarse y, por en<strong>de</strong>, no se difun<strong>de</strong>n. Esto se re<strong>la</strong>ciona,<br />

en parte, con el hecho <strong>de</strong> que los tamaños <strong>de</strong> <strong>la</strong>s muestras no suelen revisarse para que sean “representativos”<br />

<strong>de</strong> los pueblos indígenas. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> preguntas no se ha hecho <strong>de</strong> manera sistemática en todos<br />

los países, por lo que no pue<strong>de</strong>n calcu<strong>la</strong>rse los indicadores a través <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo. Si se revisan todas <strong>la</strong>s fuentes<br />

<strong>de</strong> datos, en varios casos se <strong>de</strong>tecta que <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> operacionalizar <strong>la</strong>s preguntas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación indígena<br />

difiere según <strong>la</strong>s fuentes, con lo que se pier<strong>de</strong> comparabilidad.<br />

Este panorama está incompleto si se toma en cuenta que el indicador H.11 propuesto para dar seguimiento<br />

a esta medida prioritaria es: “porcentaje <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> datos pertinentes que incluyen <strong>la</strong> autoi<strong>de</strong>ntificación<br />

indígena, consi<strong>de</strong>rando censos, encuestas y registros administrativos <strong>de</strong> los diferentes sectores”. Por tanto,<br />

es preciso realizar un diagnóstico más pormenorizado consi<strong>de</strong>rando los registros hospita<strong>la</strong>rios, <strong><strong>de</strong>l</strong> sector <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> educación y <strong>de</strong> vivienda, entre otros. Sin perjuicio <strong>de</strong> ello, si se calcu<strong>la</strong> el indicador H.11 con <strong>la</strong>s fuentes<br />

examinadas en el cuadro III.8 se pue<strong>de</strong> observar que solo Colombia logra el 100% y que el resto <strong>de</strong> los países<br />

<strong>de</strong>ben redob<strong>la</strong>r sus esfuerzos en esta materia (véase el gráfico III.32).<br />

Cuadro III.8<br />

América Latina (17 países): inclusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> (auto)i<strong>de</strong>ntificación indígena en censos,<br />

encuestas <strong>de</strong> hogares y registros vitales<br />

País<br />

Censos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

y vivienda (fecha<br />

<strong>de</strong> los últimos<br />

dos censos)<br />

Argentina 2001, 2010<br />

Bolivia (Estado<br />

Plurinacional <strong>de</strong>)<br />

Censos<br />

agropecuarios<br />

Autoi<strong>de</strong>ntificación indígena<br />

Encuestas <strong>de</strong> <strong>de</strong>mografía<br />

y salud y <strong>de</strong> indicadores<br />

múltiples (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

2010 y última disponible)<br />

Encuestas <strong>de</strong> hogares<br />

(empleo, ingresos y<br />

afines) (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

2010 y última disponible)<br />

2001, 2012 2013 2008 2011, 2015<br />

Estadísticas vitales a<br />

Defunciones<br />

Brasil 2000, 2010 2006 2011, 2015 X<br />

Chile 2002, 2017 2007 2011, 2015<br />

Colombia 2005, 2018 2014 2010, 2015 2007, 2015 X X<br />

Costa Rica 2000, 2011 2014 2011<br />

b<br />

Ecuador 2001, 2010 2012 2010, 2015 X X<br />

El Salvador 2007 2014<br />

b<br />

Guatema<strong>la</strong> 2002, 2018 2008-2009, 2014-2015 2010, 2016 X X<br />

Honduras 2001, 2013 2011-2012<br />

b<br />

X<br />

México 2000, 2010 2007 2009, 2014 2010, 2014<br />

c<br />

X<br />

Nacimientos<br />

220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!