04.03.2019 Views

Primer informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.

El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Primer</strong> <strong>informe</strong> <strong>regional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>implementación</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Consenso</strong> <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o <strong>sobre</strong> Pob<strong>la</strong>ción y <strong>Desarrollo</strong><br />

Capítulo III<br />

Recuadro III.7<br />

Desigualda<strong>de</strong>s en Guyana: <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> información para pasar <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento a <strong>la</strong> acción<br />

En 2016, el Ministerio <strong>de</strong> Asuntos <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas <strong>de</strong> Guyana y el Fondo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas para <strong>la</strong><br />

Infancia (UNICEF) llevaron a cabo un estudio <strong>sobre</strong> mujeres, niños y niñas indígenas, que incluyó a 12 comunida<strong>de</strong>s que<br />

resi<strong>de</strong>n en nueve regiones administrativas <strong><strong>de</strong>l</strong> país. El estudio reveló que <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> los pueblos indígenas<br />

duplicaba <strong>la</strong> <strong>de</strong> los pueblos no indígenas y en algunos casos era hasta cinco veces más elevada. Estas pob<strong>la</strong>ciones<br />

también poseen un menor acceso a los servicios sociales y sufren los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>gradación ambiental y el cambio<br />

climático en su salud y bienestar.<br />

Los resultados muestran que el acceso <strong>de</strong> los pueblos indígenas a <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong> salud y otros servicios sociales<br />

<strong>de</strong> buena calidad continúa siendo <strong>de</strong>ficiente por <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> infraestructura e insta<strong>la</strong>ciones como aquel<strong>la</strong>s a <strong>la</strong>s que<br />

acce<strong>de</strong>n quienes resi<strong>de</strong>n en <strong>la</strong>s costas <strong>de</strong> Guyana. En este sentido, reve<strong>la</strong>n el entrecruce <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

étnicas y territoriales. Junto con ello se analizaron <strong>la</strong>s situaciones <strong>de</strong> vulnerabilidad y privaciones culturales, sociales,<br />

económicas y otras re<strong>la</strong>cionadas que enfrentan <strong>la</strong>s mujeres y los niños y niñas indígenas, i<strong>de</strong>ntificando <strong>la</strong>s barreras<br />

institucionales y los factores que impi<strong>de</strong>n <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos.<br />

Tal como seña<strong>la</strong> Guyana, el estudio es fundamental, ya que <strong>la</strong> información recopi<strong>la</strong>da contribuirá al diseño y<br />

<strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> proyectos y programas, especialmente aquellos dirigidos a empo<strong>de</strong>rar a <strong>la</strong>s mujeres indígenas y<br />

garantizar su supervivencia, <strong>la</strong> participación en el <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> los niños y niñas. También es esencial<br />

para avanzar en <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s disparida<strong>de</strong>s económicas y sociales entre <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s costeras y <strong><strong>de</strong>l</strong> interior,<br />

lo que se p<strong>la</strong>ntea como una necesidad urgente para el fomento <strong>de</strong> <strong>la</strong> inclusión y <strong>la</strong> igualdad.<br />

Fuente: Gobierno <strong>de</strong> Guyana, Guyana: Report on the Implementation of the Montevi<strong>de</strong>o Consensus on Popu<strong>la</strong>tion and Development 2013-2018, 2018.<br />

En <strong>la</strong> actualidad se reconoce que el fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza es mucho más amplio que <strong>la</strong> falta o<br />

insuficiencia <strong>de</strong> ingresos, y, aun cuando <strong>la</strong> medición <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza multidimensional preten<strong>de</strong> incorporar otras<br />

dimensiones fundamentales que afectan <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, resulta insuficiente para cuantificar<br />

“el buen vivir indígena”, conceptualizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los propios pueblos indígenas. Bajo este paradigma, emergen<br />

dimensiones c<strong>la</strong>ve <strong>sobre</strong> tierras, territorios y recursos; el consentimiento libre, previo e informado; el acceso<br />

a mecanismos <strong>de</strong> justicia y reparación; y <strong>la</strong> participación y representación en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. La región<br />

enfrenta el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> avanzar en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición y operacionalización <strong>de</strong> indicadores a través <strong>de</strong> los cuales se<br />

pueda medir el bienestar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosmovisiones indígenas. Sin perjuicio <strong>de</strong> ello, <strong>la</strong> <strong>de</strong>sagregación étnica<br />

<strong>de</strong> los indicadores convencionales constituye un buen termómetro para promover y evaluar el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> los Estados respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> progresividad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

3. Situación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos territoriales<br />

Una característica fundamental que <strong>de</strong>fine a los pueblos indígenas es su conexión íntima e integral con el<br />

entorno natural en el que viven, que incluye a<strong>de</strong>más esquemas espirituales, mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> vida y cosmovisiones<br />

particu<strong>la</strong>res. Para los pueblos indígenas, el vínculo con <strong>la</strong> tierra no se reduce únicamente a <strong>la</strong> esfera económica,<br />

sino que también abarca <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> propia historia, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad y <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> estos pueblos. Por ello, <strong>la</strong><br />

garantía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos territoriales es central y <strong>de</strong>terminante para garantizar otros <strong>de</strong>rechos fundamentales<br />

(<strong>de</strong> ahí <strong>la</strong> relevancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> medida prioritaria 88 <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Consenso</strong> <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o).<br />

En América Latina, el reconocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos territoriales <strong>de</strong> los pueblos indígenas ha mostrado<br />

avances significativos en <strong>la</strong>s últimas décadas <strong>de</strong>bido, fundamentalmente, a <strong>la</strong> presión y <strong>la</strong> lucha <strong>de</strong> los propios<br />

pueblos indígenas y a <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> los estándares internacionales. Los progresos se han materializado <strong>sobre</strong><br />

todo en <strong>la</strong> restitución, titu<strong>la</strong>ción y <strong>de</strong>marcación <strong>de</strong> tierras, bajo figuras jurídicas diversas, a distintas velocida<strong>de</strong>s<br />

y <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>s características y especificida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada país (CEPAL, 2014; Del Popolo, 2018) 151 .<br />

Mientras que en Bolivia (Estado Plurinacional <strong>de</strong>), el Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Nicaragua y Panamá<br />

151<br />

Asociado al <strong>de</strong>recho al territorio existe un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad comunal, que conlleva un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> titu<strong>la</strong>ción y <strong>de</strong>marcación y un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> restitución,<br />

compensación e in<strong>de</strong>mnización.<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!