26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA REFORMA AGRARIA EN LAS TIERRAS BAJAS DE BOLIVIA<br />

105<br />

nal para la Comercialización del Arroz (CONCA), de carácter<br />

semi-estatal, si<strong>en</strong>do substituido <strong>en</strong> 1968 por la Comisión Nacional<br />

del Arroz (CONAR).<br />

Además, el Estado importó 1.300 tractores, 5.000 arados<br />

de vertedero y 2.500 arados de hierro; instaló la Planta Industrializadota<br />

de Leche (PIL) con sede c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> Cochabamba a<br />

un costo de 460.875 dólares; estableció estaciones experim<strong>en</strong>tales<br />

para la investigación Agrícola <strong>en</strong> Saavedra, Belén,<br />

Tamborada, Riberalta, Reyes, Trinidad y Villamontes (Arrieta,<br />

ob. cit: 186 – 188).<br />

Vertebración caminera<br />

Se contruyeron las carreteras La Paz-Cochabamba-Santa Cruz<br />

para vertebrar el ori<strong>en</strong>te con el occid<strong>en</strong>te. Desde Santa Cruz se construyeron<br />

caminos hacia las poblaciones de Portachuelo- Bu<strong>en</strong>a Vista-<br />

Puerto Grether. La ext<strong>en</strong>sión de estos tramos se aproxima a los mil<br />

kilómetros. Además, se t<strong>en</strong>dieron las líneas férreas <strong>en</strong>tre Santa Cruz<br />

y Arg<strong>en</strong>tina, con una longitud de 531 kilómetros, y <strong>en</strong>tre Santa Cruz<br />

y Brasil, con una longitud de 615 kilómetros.<br />

La colonización nacional y extranjera<br />

Los programas de colonización t<strong>en</strong>ían como objetivos la<br />

diversificación de la producción, la substitución de importaciones,<br />

el descongestionami<strong>en</strong>to de los valles y el altiplano. La<br />

colonización tuvo tres modalidades: dirigida por el Estado;<br />

semi-dirigida, el Estado sólo id<strong>en</strong>tifica la zona y presta servicios<br />

básicos; y la colonización espontánea.<br />

El proceso de colonización se inició <strong>en</strong> 1955 con trabajos<br />

realizados por el Ejército con financiami<strong>en</strong>to de la Corporación<br />

<strong>Bolivia</strong>na de Fom<strong>en</strong>to (CBF). Las colonias fueron: Cuatro<br />

Ojitos con 16 mil hectáreas; Huaytú con 10 mil hectáreas; y<br />

Caranda con 540 hectáreas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!