26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

184<br />

ERWIN GALOPPO VON BORRIES<br />

Transcribimos otro de los objetivos de la Reforma de 1953:<br />

• “Conservar los recursos naturales del territorio, adoptando<br />

las medidas técnicas y ci<strong>en</strong>tíficas indisp<strong>en</strong>sables”<br />

Sin embargo, ni <strong>en</strong> el occid<strong>en</strong>te ni <strong>en</strong> el ori<strong>en</strong>te del país, los<br />

difer<strong>en</strong>tes gobiernos <strong>en</strong>tre 1953 y 1996 tuvieron la capacidad<br />

de implem<strong>en</strong>tar medidas efici<strong>en</strong>tes para conservar los recursos<br />

naturales, incumpliéndose este objetivo de la ley de Reforma<br />

Agraria de 1953. En el occid<strong>en</strong>te del país, la pobreza de la<br />

g<strong>en</strong>te rural, la d<strong>en</strong>sa población <strong>en</strong> un territorio con muchas<br />

limitaciones naturales y la minifundización de la tierra por efecto<br />

de las sucesiones hereditarias, plantearon un problema muy<br />

difícil de resolver. Pero tampoco los gobiernos hicieron mucho<br />

para conservar los recursos naturales <strong>en</strong> el ori<strong>en</strong>te del país. Sin<br />

técnicos preparados para trabajar sobre ambi<strong>en</strong>tes tropicales,<br />

con inmigrantes para los cuales las condiciones ambi<strong>en</strong>tales<br />

del lugar de destino eran completam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>tes del lugar<br />

de orig<strong>en</strong>, tuvieron que pasar décadas para caer <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta de<br />

la posibilidad de que <strong>en</strong> las tierras bajas se replique el proceso<br />

de degradación que ocurrió <strong>en</strong> las tierras altas. A esta degradación<br />

se sumó la m<strong>en</strong>talidad”“minera” de las empresas forestales<br />

y agrícolas.<br />

1996-2003<br />

A partir de la Ley N° 1715 del Servicio Nacional de Reforma<br />

Agraria de 18 de octubre de 1996 –conocida como Ley<br />

INRA–, se pret<strong>en</strong>de modernizar la legislación agraria para<br />

adaptarla a la nueva realidad que vive el país y el mundo <strong>en</strong> el<br />

que nos insertamos, y corregir las distorsiones g<strong>en</strong>eradas <strong>en</strong>tre<br />

1953 y 1992, año <strong>en</strong> que se intervino el Consejo Nacional de<br />

Reforma Agraria y el Instituto Nacional de Colonización, por<br />

la corrupción g<strong>en</strong>eralizada <strong>en</strong> dichas instituciones <strong>en</strong>cargadas<br />

de administrar el proceso de distribución de tierras. En ese mo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!