26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA REFORMA AGRARIA ABANDONADA VALLES Y ALTIPLANO<br />

33<br />

determinada por condicionantes medio ambi<strong>en</strong>tales, especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> el altiplano. Al mismo tiempo, la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia sost<strong>en</strong>ida<br />

a la propiedad privada y a la actividad económica familiar<br />

que han acompañado a la Reforma Agraria desde 1953 –durante<br />

casi medio siglo–, es cada vez mayor <strong>en</strong> el marco de relaciones<br />

sociales comunales. Sin embargo, desde los años 90, la<br />

tercera g<strong>en</strong>eración de campesinos-indíg<strong>en</strong>as, es decir “los nietos”<br />

de la Reforma Agraria, ya no acced<strong>en</strong> a cantidades de tierra<br />

<strong>en</strong> superficies sost<strong>en</strong>ibles. Por eso emigran más aceleradam<strong>en</strong>te<br />

a las ciudades, diversifican al extremo sus estrategias<br />

de sobreviv<strong>en</strong>cia o buscan tierras <strong>en</strong> otras partes del país. Justam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> ese tránsito a la tercera g<strong>en</strong>eración es que se aprobó<br />

la nueva ley de tierras (INRA) y se estableció que todo nuevo<br />

as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to humano que se realice sobre tierras fiscales<br />

<strong>en</strong> los llanos del país, y a título gratuito (dotación de tierra),<br />

debería ser exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de comunidades que<br />

la solicitaran <strong>en</strong> “propiedad comunitaria” (que no se puede<br />

subdividir ni <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar). Junto con otros, este es un punto abiertam<strong>en</strong>te<br />

rechazado <strong>en</strong> la Ley INRA por casi todos los dirig<strong>en</strong>tes<br />

del altiplano y de los valles que exig<strong>en</strong> acceder gratuitam<strong>en</strong>te<br />

a nuevas tierras fiscales <strong>en</strong> los llanos amazónicos del<br />

ori<strong>en</strong>te bajo el concepto de propiedad privada. El Movimi<strong>en</strong>to<br />

sin Tierra (MST) estaría <strong>en</strong> esta dirección.<br />

Desde hace una década, la población del área rural del altiplano<br />

y los valles se estaría mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do relativam<strong>en</strong>te constante<br />

<strong>en</strong> cerca de tres millones de habitantes (no aum<strong>en</strong>ta ni<br />

disminuye), con lo que se estaría demostrando que –con las<br />

actuales tecnologías, productividades y r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos– esa región<br />

de altura habría llegado al límite máximo de expansión<br />

de la frontera agrícola y de la producción agropecuaria. Esto<br />

estaría indicando que la incorporación de actividades económicas<br />

no agrícolas <strong>en</strong> esa área rural se realiza principalm<strong>en</strong>te<br />

para comp<strong>en</strong>sar pérdidas de ingresos <strong>en</strong> el sector agropecuario<br />

o disminuciones <strong>en</strong> la productividad de la tierra y no siempre<br />

estaría significando un aum<strong>en</strong>to del ingreso familiar total.<br />

Conocemos que el altiplano y los valles son un exportador de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!