26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

108<br />

CARLOS ROMERO BONIFAZ<br />

desde el Ministerio del Interior y la propia Presid<strong>en</strong>cia de la<br />

República, durante los regím<strong>en</strong>es militares, constituy<strong>en</strong>do una<br />

alianza <strong>en</strong>tre sectores de las Fuerzas Armadas y la mafia<br />

narcotraficante. En tercer lugar, atrapó a importantes sectores<br />

agroindustriales, los que escondían, detrás de actividades supuestam<strong>en</strong>te<br />

legales, la actividad del narcotráfico. En cuarto<br />

lugar, absorbió ing<strong>en</strong>tes cantidades de fuerza laboral mejor<br />

pagada que <strong>en</strong> las empresas. En quinto lugar, el lavado de dinero<br />

“sucio” permitió establecer precios comerciales ficticios.<br />

En sexto lugar, trazó alianzas con el contrabando para facilitar<br />

el flujo de productos y lavar “narco-dólares”. Todos estos elem<strong>en</strong>tos<br />

afectaron significativam<strong>en</strong>te al sector agropecuario legal,<br />

provocando grandes contradicciones <strong>en</strong>tre ambos.<br />

De acuerdo a investigaciones de Bascopé, citado por<br />

Sandoval, el c<strong>en</strong>tro de operaciones del narcotráfico articulaba<br />

a las poblaciones cruceñas <strong>en</strong> Montero, Portachuelo y San Javier.<br />

En este eje se organizaron los principales establecimi<strong>en</strong>tos<br />

de fabricación de cocaína. En la región se habilitaron 570<br />

pistas de aterrizaje, además se utilizaban las conexiones fluviales<br />

con poblaciones brasileñas.<br />

El mismo Bascopé señala que existían 320 plantas<br />

procesadoras de pasta básica de cocaína y que las tierras de<br />

latifundistas pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a la Asociación de Productores<br />

de Algodón <strong>en</strong> gran manera servían para instalar las fábricas<br />

de cocaína. Entre los nombres de terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes comprometidos<br />

con el narcotráfico, citados por Bascopé y extractados de<br />

los informes de la DEA, figuran: Willy Banzer Ojopi, propietario<br />

del predio “Los Tajibos” y primo hermano de Hugo<br />

Banzer Suárez; Roberto Suárez Gómez, primo hermano de<br />

Luis Arce Gómez, propietario de varias haci<strong>en</strong>das <strong>en</strong> la región;<br />

Roberto Suárez Leigue, con propiedades alrededor de<br />

Montero; José Roberto Gasser, Alfredo “Cutuchi” Gutierrez,<br />

los hermanos Jofré, terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> Portachuelo; la familia<br />

Nieme; José Paz, terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Montero, Mineros y San<br />

Javier; Carlos Roca, propietario de tierras <strong>en</strong> Saavedra (<strong>en</strong><br />

Sandóval, 2003: 107).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!