26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MEDIO SIGLO DE REFORMA AGRARIA BOLIVIANA<br />

59<br />

naderas del B<strong>en</strong>i, Santa Cruz y el Chaco. También <strong>en</strong> este grupo<br />

se hallan las pocas empresas agropecuarias del área tradicional<br />

del altiplano y valles. La mayoría de las d<strong>en</strong>ominadas<br />

empresas, sin embargo, manti<strong>en</strong>e un uso ext<strong>en</strong>sivo de la tierra<br />

y tecnológicam<strong>en</strong>te son poco modernas a juzgar por su r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to<br />

productivo y los márg<strong>en</strong>es de sobreexplotación de la<br />

fuerza de trabajo que utilizan.<br />

Actualm<strong>en</strong>te, la formación socioeconómica agraria boliviana<br />

combina las relaciones productivas empresariales,<br />

parcelarias campesinas y las vig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los pueblos indíg<strong>en</strong>as<br />

de las tierras del ori<strong>en</strong>te. Este sistema puede d<strong>en</strong>ominarse<br />

como Fórmula Trinitaria de la Agricultura <strong>Bolivia</strong>na. Cada una<br />

de estas relaciones ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> su interior tanto factores limitantes<br />

como posibilidades de desarrollo. Así, la empresa agropecuaria,<br />

apoyada sistemáticam<strong>en</strong>te por el Estado, no ha logrado una<br />

modernización tecnológica acorde al avance de la ci<strong>en</strong>cia y<br />

manti<strong>en</strong>e una sobre explotación de la fuerza de trabajo, semejante<br />

a la de los oríg<strong>en</strong>es del capitalismo. El monocultivo deteriora<br />

los suelos y la ganadería int<strong>en</strong>siva virtualm<strong>en</strong>te no existe,<br />

privando de territorio a otros productores pot<strong>en</strong>ciales. Sin<br />

embargo, las posibilidades de exportación de algunos rubros<br />

como oleaginosas y carne permite a futuro asegurar el desarrollo<br />

de la empresa agropecuaria, a condición de mejorar su<br />

producción tecnológica y su sost<strong>en</strong>ibilidad (Paz, 1998).<br />

La relación productiva de la pequeña producción campesina,<br />

explotada por el mercado que no reconoce sus altos costos<br />

de producción, y también por el capital comercial y usurario,<br />

ti<strong>en</strong>e posibilidades de desarrollo sólo a condición de organizarse<br />

por rubros principales de producción, para influir <strong>en</strong> la<br />

determinación de los precios, disminuir los márg<strong>en</strong>es de<br />

comercialización y contar con capital de crédito de fom<strong>en</strong>to.<br />

En el altiplano y valles, los campesinos requier<strong>en</strong> contar con<br />

riego y aplicar paquetes tecnológicos apropiados. El exced<strong>en</strong>te<br />

poblacional campesino, prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te del crecimi<strong>en</strong>to natural,<br />

debe articularse a planes de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> zonas del<br />

trópico y subtrópico con vocación agropecuaria. Como <strong>en</strong> el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!