26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IDEAS Y ASPECTOS RELEVANTES DEL SEMINARIO<br />

439<br />

que cuestionan la organización del Estado y plantean su modificación<br />

para dar paso a la constitución de autonomías. Estas<br />

organizaciones indíg<strong>en</strong>as, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, no impugnan la exist<strong>en</strong>cia<br />

del Estado, sino que buscan su transformación con la posibilidad<br />

de constituir autonomías d<strong>en</strong>tro del Estado Nacional.<br />

El reconocimi<strong>en</strong>to de la repres<strong>en</strong>tación indíg<strong>en</strong>a y su participación<br />

<strong>en</strong> el Parlam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, forman parte<br />

de las reivindicaciones indíg<strong>en</strong>as y, con dificultades, ha logrado<br />

avances notables. Sin embargo, <strong>en</strong> los países <strong>en</strong> los que la<br />

población indíg<strong>en</strong>a es reducida no constituye un problema,<br />

pero <strong>en</strong> los países donde la población indíg<strong>en</strong>a es mayoritaria<br />

provoca resist<strong>en</strong>cias y conflictos.<br />

La emerg<strong>en</strong>cia de los movimi<strong>en</strong>tos indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> <strong>América</strong><br />

<strong>Latina</strong> ha evolucionado notablem<strong>en</strong>te y actualm<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>de hacia<br />

la conformación de formas organizativas de carácter multinacional.<br />

Los pueblos indíg<strong>en</strong>as esperan que estas nuevas formas<br />

de organización les permitan <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar con mayor fuerza<br />

las políticas de sus respectivos Estados y, sobre todo, las de las<br />

empresas transnacionales que invad<strong>en</strong> sus territorios.<br />

Tierra, democracia y poder <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong><br />

La tierra es un elem<strong>en</strong>to vital para la sobreviv<strong>en</strong>cia de los<br />

campesinos, como lo es el territorio para los pueblos indíg<strong>en</strong>as.<br />

Además, es la base material de su id<strong>en</strong>tidad y de su organización<br />

social, el camino que les permite la construcción de un<br />

poder autónomo.<br />

Existe una base común de demandas, movilizaciones, actitudes<br />

y proyectos que están <strong>en</strong> marcha y caracterizan a los<br />

movimi<strong>en</strong>tos indíg<strong>en</strong>as y campesinos <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>. Hoy t<strong>en</strong>emos<br />

un proceso de politización de la demanda agraria, es decir, se<br />

ha pasado de una lectura geográfica de la tierra a una lectura<br />

política y cultural de la tierra, <strong>en</strong> términos de autonomía, de<br />

auto-gobierno y de repres<strong>en</strong>tación e id<strong>en</strong>tidad.<br />

La Reforma Agraria <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>, ha solucionado algunas<br />

demandas de los años 40 y 50, pero a la vez ha dejado p<strong>en</strong>-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!