26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

60<br />

DANILO PAZ BALLIVIÁN<br />

pasado, el Estado está obligado a establecer áreas de colonización<br />

y dotar de infraestructura de caminos y servicios. Los<br />

movimi<strong>en</strong>tos de toma de tierras surg<strong>en</strong> precisam<strong>en</strong>te por un<br />

retraso del Estado <strong>en</strong> esta materia.<br />

Los pueblos indíg<strong>en</strong>as de las tierras bajas del ori<strong>en</strong>te, ubicados<br />

<strong>en</strong> la Amazonía, los bosques b<strong>en</strong>ianos, los llanos de<br />

Santa Cruz y el Chaco boliviano, agrupados <strong>en</strong> mas de 30<br />

grupos étnicos, cuya población varia de 50 a 50 mil habitantes<br />

y que suman aproximadam<strong>en</strong>te 45 mil familias, ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

dominios territoriales de los que fueron marginados (dominios<br />

legales o <strong>en</strong> proceso de legalización como las Tierras<br />

Comunitarias de Orig<strong>en</strong>), pero su mayor problema radica <strong>en</strong><br />

su posición subalterna ante grupos de madereros, ganaderos<br />

y comerciantes (Riester, 1994). La política del Estado no debe<br />

reducirse al reconocimi<strong>en</strong>to de territorios, es necesario elaborar<br />

planes de explotación sost<strong>en</strong>ibles del bosque y programas<br />

específicos de desarrollo agropecuario, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

que el 90 por ci<strong>en</strong>to de los indíg<strong>en</strong>as de las tierras bajas<br />

son agricultores. Como <strong>en</strong> el caso de los campesinos, la<br />

organización de estas etnias debe t<strong>en</strong>erse como base la producción,<br />

lo que no secundariza su id<strong>en</strong>tidad cultural, sino<br />

más bi<strong>en</strong> la fortalece.<br />

En la coyuntura actual, el Estado está obligado a garantizar<br />

el desarrollo de las tres vías exist<strong>en</strong>tes: la empresarial, la<br />

campesina y la de los pueblos indíg<strong>en</strong>as del ori<strong>en</strong>te. A difer<strong>en</strong>cia<br />

de otros países, esto es posible dada la disponibilidad<br />

de recursos de tierra, agua y bosques. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que delimitarse<br />

nuevas áreas de colonización para los exced<strong>en</strong>tes<br />

poblacionales del área del altiplano y los valles (replantear el<br />

objetivo del Plan Dec<strong>en</strong>al del MNR 1962-71, de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

a largo plazo de 100 mil familias <strong>en</strong> zonas del trópico y<br />

subtrópico). Los 50 años de la Reforma Agraria han demostrado<br />

que la tierra sin infraestructura caminera y de riego,<br />

sin tecnología apropiada y sin crédito de fom<strong>en</strong>to, no ti<strong>en</strong>e<br />

un resultado positivo. En este s<strong>en</strong>tido, el Estado debe reasumir<br />

la dirección de la investigación, ext<strong>en</strong>sión agrícola y cré-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!