26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

94<br />

CARLOS ROMERO BONIFAZ<br />

Pacheco y otros señalan, sin embargo, que el departam<strong>en</strong>to<br />

de Santa Cruz alcanzó el mayor desarrollo relativo <strong>en</strong> tierras<br />

bajas gracias de a su producción agrícola:<br />

“D<strong>en</strong>tro de las tierras bajas la región con mayor desarrollo relativo<br />

fue la de los llanos cruceños, <strong>en</strong> la que la superficie cultivada<br />

alcanzaba a 19.300 hectáreas con cultivos de arroz, caña de<br />

azúcar, maíz y yuca” (1998: 11).<br />

En el departam<strong>en</strong>to del B<strong>en</strong>i predominaba la estancia ganadera.<br />

Según Ormachea, <strong>en</strong> 1950 existían 706.837 cabezas de<br />

ganado bovino, que repres<strong>en</strong>taban el 31,7 por ci<strong>en</strong>to del total<br />

del hato ganadero nacional (1987: 17).<br />

Pacheco confirma que el B<strong>en</strong>i ya desde <strong>en</strong>tonces era un<br />

departam<strong>en</strong>to predominantem<strong>en</strong>te ganadero y que el hato<br />

ganadero departam<strong>en</strong>tal conc<strong>en</strong>traba el mayor número de cabezas<br />

de ganado bovino de tierras bajas:<br />

“La región de los llanos b<strong>en</strong>ianos era es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te ganadera,<br />

principalm<strong>en</strong>te por la disponibilidad de pasturas naturales. En<br />

1950 conc<strong>en</strong>traba más de la mitad del hato ganadero bovino de<br />

tierras bajas (60 por ci<strong>en</strong>to), con 698 mil cabezas. En su conjunto,<br />

la población bovina de tierras bajas repres<strong>en</strong>taba el 53,03 por<br />

ci<strong>en</strong>to del total nacional” (1998: 112).<br />

En el Norte Amazónico, <strong>en</strong> la primera década del siglo XX, se<br />

había constituido una economía de <strong>en</strong>clave vinculada a los mercados<br />

externos <strong>en</strong> virtud al auge de la goma. No existía, propiam<strong>en</strong>te,<br />

producción alim<strong>en</strong>taria, pues los productos eran provistos<br />

por las haci<strong>en</strong>das cruceñas y b<strong>en</strong>ianas. En lo que se refiere a la<br />

adjudicación de tierras, la legislación reconocía gratuitam<strong>en</strong>te este<br />

derecho a los primeros ocupantes de siringales, los que además<br />

podían apropiarse de grandes ext<strong>en</strong>siones, dado que no existían<br />

límites legales. Julio Urapotina señala al respecto:<br />

“Bajo estas condiciones, la empresa Casa Suárez y Hermanos<br />

pres<strong>en</strong>ta a la Comisión Catastradora de Tierras más de 16 títu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!