26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

396<br />

ELIZABETH JIMÉNEZ ZAMORA<br />

había creado. La conc<strong>en</strong>tración de las tierras <strong>en</strong> pocas manos se<br />

convirtió <strong>en</strong> un negocio muy r<strong>en</strong>table que acompañó el auge y<br />

el crecimi<strong>en</strong>to del departam<strong>en</strong>to de Santa Cruz <strong>en</strong> las últimas<br />

dos décadas” (Urioste Miguel <strong>en</strong> Hernáiz y Pacheco, 2000:12).<br />

La Ley INRA<br />

El 18 de octubre de 1996 se promulga la Ley 1715 del Servicio<br />

Nacional de Reforma Agraria (SNRA) tratando de responder<br />

a las demandas de los sectores involucrados. La estructura<br />

social y económica rural <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong> es altam<strong>en</strong>te<br />

heterogénea por lo que la demanda por tierra es también altam<strong>en</strong>te<br />

difer<strong>en</strong>ciada. El Cuadro 4 resume las principales demandas<br />

sobre tierra de acuerdo a los actores involucrados.<br />

Cuadro 4<br />

Tipo de Propietario<br />

Indíg<strong>en</strong>as de tierras bajas del llano ori<strong>en</strong>tal y<br />

la Amazonia<br />

Indíg<strong>en</strong>as-Campesinos del altiplano y valles<br />

Pequeños propietarios, colonizadores<br />

Empresarios pequeños, medianos y grandes<br />

Latifundistas propietarios de tierras<br />

no trabajadas<br />

Fu<strong>en</strong>te: Miguel Urioste y Diego Pacheco, 1999.<br />

Demandas<br />

* Constitución de Territorios Indíg<strong>en</strong>as Comunitarios (TCO) con<br />

derecho exclusivo al uso de todos los recursos naturales<br />

* Autonomía de gestión político Administrativa al amparo del<br />

conv<strong>en</strong>io 169 de la OIT<br />

* Mayor acceso a recursos <strong>en</strong> una combinación de formas de<br />

propiedad de derecho comunitario ya familiar (ambos privados)<br />

* Acceso gratuito a nuevas tierras especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el área de<br />

expansión de frontera agrícola <strong>en</strong> el ori<strong>en</strong>te<br />

* Reversión de los latifundios improductivos del ori<strong>en</strong>te para<br />

que estos puedan ser redistribuidos a campesinos sin o con<br />

poca tierra<br />

* Rechazo abierto al mercado de tierras<br />

* Derecho propietario familiar privado<br />

* Dotación gratuita de nuevas tierras de colonización del Estado<br />

* Irrestricta libertad de compra v<strong>en</strong>ta de tierras<br />

* Rechazo al mercado de tierras<br />

* Mercado libre de tierras<br />

* Disminución del impuesto a la propiedad de la tierra<br />

* Rechazo a la reversión y expropiación de tierras que no cumplan<br />

su función económico social<br />

* Seguridad inmediata para su derecho propietario mediante<br />

una disposición que “saneará” automáticam<strong>en</strong>te sus títulos<br />

de propiedad<br />

* Paso del concepto de derecho pl<strong>en</strong>o al concepto de derecho<br />

absoluto<br />

* Eliminación de prerrogativas del Estado para la reversión y<br />

expropiación<br />

* Rechazo de cualquier forma de pago de impuestos a la propiedad<br />

de la tierra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!