26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DE RÚSTICAS REVUELTAS: AÑORANZA Y UTOPÍA EN EL MÉXICO RURAL<br />

235<br />

agroindustria, seguían reservados a la propiedad privada.<br />

Situación contradictoria, pues a la vez que el Estado pret<strong>en</strong>día<br />

obt<strong>en</strong>er cons<strong>en</strong>so y base social organizada <strong>en</strong> el medio rural,<br />

restringía los derechos <strong>agrario</strong>s constitucionales, excluy<strong>en</strong>do<br />

del reparto a los peones acasillados y haci<strong>en</strong>do in<strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ables<br />

latifundios de plantación y agroindustrias.<br />

Y <strong>en</strong> vez de la anhelada paz social se inauguró una nueva<br />

etapa de lucha agraria; un movimi<strong>en</strong>to campesino ya no<br />

insurreccional, pero tan beligerante como el de la década anterior<br />

y, a veces, políticam<strong>en</strong>te más radical.<br />

De 1926 hasta 1933, la Liga Nacional Agraria (LNC) fue la<br />

organización campesina más poderosa, y los agraristas rojos,<br />

inspirados tanto por Zapata como por L<strong>en</strong>in, realizaron promisorios<br />

experim<strong>en</strong>tos sociales. En Yucatán, el Partido Socialista<br />

del Sureste y sus Ligas de Resist<strong>en</strong>cia impulsaron una suerte<br />

de socialismo indíg<strong>en</strong>a, que reivindicaba la cultura maya fr<strong>en</strong>te<br />

al criollismo de la “casta divina”, la comunidad rural contra<br />

la haci<strong>en</strong>da, y la autosufici<strong>en</strong>cia alim<strong>en</strong>taria sobre la agroexportación<br />

h<strong>en</strong>equ<strong>en</strong>era de <strong>en</strong>clave. A esta experi<strong>en</strong>cia, frustrada<br />

<strong>en</strong> 1924 por el asesinato de su líder, el zapatista Carrillo Puerto,<br />

siguieron las de Veracruz y Durango, <strong>en</strong>cabezadas respectivam<strong>en</strong>te<br />

por los comunistas Úrsulo Galván y José Guadalupe<br />

Rodríguez, la de Michoacán que lideraba el ex mojado Primo<br />

Tapia, y la que <strong>en</strong> la Costa de Guerrero impulsaron los hermanos<br />

Escudero, el vate Val<strong>en</strong>te de la Cruz y los hermanos Vidales.<br />

También se desarrollaron fuertes movimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>cabezados por<br />

caudillos regionalistas como Saturnino Cedillo, <strong>en</strong> San Luis<br />

Potosí, y Tomás Garrido Canabal, <strong>en</strong> Tabasco, que si<strong>en</strong>do conservadores<br />

empuñaron banderas radicales.<br />

La int<strong>en</strong>ción de Plutarco Elías Calles de dar por terminada<br />

la reforma rural, y el que la LNC no se sometiera al recién constituido<br />

Partido Nacional Revolucionario, colocaron a los agraristas<br />

rojos a la def<strong>en</strong>siva. Y la Liga sufrió varias divisiones,<br />

hasta que <strong>en</strong> 1933 la corri<strong>en</strong>te <strong>en</strong>cabezada por Graciano Sánchez<br />

y respaldada por Lázaro Cárd<strong>en</strong>as, <strong>en</strong>tonces candidato a la<br />

Presid<strong>en</strong>cia de la República, creó la Confederación Campesina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!