26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TIERRA Y TERRITORIO Y POLÍTICAS PARA LA TIERRA<br />

411<br />

Enfoques de solución<br />

• Experi<strong>en</strong>cias de reformas agrarias <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>:<br />

Las experi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la región van desde interv<strong>en</strong>ciones directas<br />

<strong>en</strong> la compra, v<strong>en</strong>ta y adjudicación de tierras que se desarrollaron<br />

a través de las “reformas agrarias” de los años 50 y 60,<br />

reci<strong>en</strong>tes reformas desarrolladas <strong>en</strong> los años 70 y las más reci<strong>en</strong>tes<br />

reformas desarrolladas a través de la “vía del mercado”.<br />

En su análisis de las reformas agrarias <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>,<br />

Jaramillo (1998) id<strong>en</strong>tifica dos clases de reformas: aquéllas caracterizadas<br />

como “profundas” protagonizadas por México<br />

(1910-28), <strong>Bolivia</strong> (1953), Cuba y Chile (<strong>en</strong> los 60), Perú (<strong>en</strong> los<br />

70) y Nicaragua y El Salvador (<strong>en</strong> los 80). La principal característica<br />

de estas reformas es que distribuyeron una proporción<br />

muy importante de la tierra agrícola (<strong>en</strong>tre 22 por ci<strong>en</strong>to y el<br />

60 por ci<strong>en</strong>to). Sin embargo, todas estas reformas fueron realizadas<br />

<strong>en</strong> contextos de alto conflicto social, involucrando expropiaciones<br />

forzosas y confrontaciones sociales. Por otro lado,<br />

están aquellas reformas ejecutadas a principios de la década<br />

de los 70 e impulsadas por la Alianza para el Progreso. A difer<strong>en</strong>cia<br />

de las reformas caracterizadas como “profundas” , los<br />

logros de las reformas de los 70 fueron mucho mas limitados.<br />

Según Jaramillo, “también sirvieron de justificación para el<br />

montaje de grandes ag<strong>en</strong>cias estatales para administrar los<br />

programas, de manera c<strong>en</strong>tralizada y con criterios emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

políticos” (Jaramillo, 1998:110). De acuerdo a este estudio,<br />

una importante característica de este tipo de reformas es<br />

que tuvieron un carácter paternalista <strong>en</strong> tanto los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

no recibieron títulos formales de tierras, y <strong>en</strong> muchos casos<br />

fueron obligados a organizarse <strong>en</strong> cooperativas.<br />

• Reformas agrarias por la “vía del mercado”<br />

Las más reci<strong>en</strong>tes corri<strong>en</strong>tes de reformas agrarias son aquéllas<br />

d<strong>en</strong>ominadas “reformas vía mercado”. Según Deininger

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!