26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

262<br />

LAUREANO DEL CASTILLO PINTO<br />

ciales, se formaron un poco más de 600 cooperativas agrarias<br />

de producción. En la sierra, donde no había condiciones para<br />

formar cooperativas se optó por constituir Sociedades Agrícolas<br />

de Interés Social (SAIS), un modelo más flexible, pero al<br />

que complem<strong>en</strong>tariam<strong>en</strong>te se aplicaba la Ley de Cooperativas.<br />

En aquellos lugares de la sierra donde no había condiciones<br />

para formar cooperativas o SAIS se hizo la adjudicación a Grupos<br />

Campesinos (originalm<strong>en</strong>te llamados grupos de campesinos),<br />

definidos como modalidades transitorias de adjudicación<br />

que luego debían convertirse <strong>en</strong> cooperativas agrarias.<br />

En el caso de las comunidades campesinas es claro que<br />

éstas no eran una forma privilegiada por la reforma agraria 8 .<br />

Como se ha dicho, su participación del total de tierras adjudicadas<br />

era m<strong>en</strong>or, pese a su importancia, su historia y la v<strong>en</strong>taja<br />

de constituir una organización cohesionada. Aunque no fue<br />

dicho <strong>en</strong> ningún discurso oficial, los militares parec<strong>en</strong> haber<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido a las comunidades como una suerte de lastre, como<br />

una organización tradicional sin condiciones para constituir<br />

una base de la modernización del campo. Esto es lo que puede<br />

explicar que <strong>en</strong> 1970 se les impusiera‘–a través del llamado<br />

Estatuto Especial de Comunidades Campesinas– la modificación<br />

de su organización interna por otra, tomada prestada del<br />

modelo cooperativista, con un Consejo de Administración y<br />

un Consejo de Vigilancia.<br />

Los propios mecanismos puestos <strong>en</strong> práctica por el gobierno<br />

militar debilitaron las posibilidades de las empresas<br />

asociativas agrarias creadas durante la reforma para llegar a<br />

constituirse <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eradoras de riqueza. Por el contrario, como<br />

se ha dicho, vía controles de precios internos, limitando las<br />

reinversiones, condicionando el crédito <strong>agrario</strong>, derivando<br />

exced<strong>en</strong>tes hacia otros sectores vía la carga tributaria y la deuda<br />

agraria que debían honrar los campesinos, <strong>en</strong> los años finales<br />

de la década de 1970 éstas <strong>en</strong>traron <strong>en</strong> una grave crisis. A<br />

8 En 1982 se estimaba que sólo el 17% de las comunidades campesinas<br />

reconocidas oficialm<strong>en</strong>te fueron adjudicatarias de tierras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!