26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA REFORMA AGRARIA ABANDONADA VALLES Y ALTIPLANO<br />

45<br />

tastro (CAT-SAN), saneami<strong>en</strong>to simple (SAN-SIN) y saneami<strong>en</strong>to<br />

de Tierras Comunitarias de Orig<strong>en</strong> (SAN-TCO)– ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

una formulación compleja y requiere simplificarse. Esta<br />

simplificación la están dando las propias comunidades a través<br />

de lo que ellos han d<strong>en</strong>ominado el “saneami<strong>en</strong>to interno”.<br />

Es decir que la comunidad –por la vía de la conciliación y aprobación<br />

<strong>en</strong> asamblea– resuelve sus problemas de linderos, actualiza<br />

y esclarece el derecho propietario y la sucesión hereditaria.<br />

El reconocimi<strong>en</strong>to explícito del saneami<strong>en</strong>to interno <strong>en</strong> las<br />

comunidades es una herrami<strong>en</strong>ta útil y eficaz, más barata, de<br />

mayor concertación y con amplia participación social.<br />

10. Titular de forma mixta: individual y colectiva<br />

A difer<strong>en</strong>cia de la ley de Reforma Agraria de 1953, la ley<br />

INRA establece que no se puede titular simultáneam<strong>en</strong>te un<br />

mismo predio como propiedad colectiva y propiedad familiar.<br />

Las nuevas leyes de tierras que han surgido <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

<strong>en</strong> la última década pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong>, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, difer<strong>en</strong>ciar –de<br />

manera artificial– unidades mercantiles (propiedad privada<br />

individual) y unidadesd no mercantiles (propiedad privada<br />

comunal), y por ello, reconoc<strong>en</strong> formas de propiedad excluy<strong>en</strong>te.<br />

Esta forma de titulación difer<strong>en</strong>cia, por un lado, la propiedad<br />

estrictam<strong>en</strong>te familiar o individual y, por el otro, la titulación<br />

de comunidades o de TCOsde propiedad colectiva.<br />

Es necesario cambiar esa fórmula.<br />

La realidad está demostrando que desde el inicio de la<br />

Reforma Agraria los indíg<strong>en</strong>as y campesinos han desarrollado<br />

una compleja, flexible y cambiante combinación que equilibra<br />

sus estrategias de vida con distintas int<strong>en</strong>sidades según las<br />

coyunturas, años agrícolas, condiciones climáticas, <strong>en</strong>fermedades,<br />

crecimi<strong>en</strong>to de la familia, r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos agrícolas, y<br />

empleo extra predio (Urioste, 1976). Con un pie <strong>en</strong> la economía<br />

de mercado y otro pie <strong>en</strong> las relaciones de reciprocidad,<br />

algunas veces pisando más fuerte con uno de ellos, los campe-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!