26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

96<br />

CARLOS ROMERO BONIFAZ<br />

Para alcanzar estos propósitos era necesaria una alta interv<strong>en</strong>ción<br />

estatal <strong>en</strong> el aparato productivo, <strong>en</strong> la regulación del<br />

comercio, de los precios, los mercados, <strong>en</strong> la canalización de<br />

créditos de fom<strong>en</strong>to, la prestación de servicios camineros, la<br />

asist<strong>en</strong>cia tecnológica, la implem<strong>en</strong>tación de programas de<br />

colonización, etcétera. Pablo Pacheco señala:<br />

“La distribución de tierras fue sólo parte de una propuesta de<br />

cambio más amplia, dirigida a: (i) asegurar el acceso a los campesinos<br />

a la tierra para estimular la producción de alim<strong>en</strong>tos tradicionales;<br />

(ii) liberar las restricciones a la movilidad de mano de<br />

obra para promover su inserción <strong>en</strong> la agricultura comercial del<br />

Ori<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> otros sectores económicos; (iii) al<strong>en</strong>tar la vinculación<br />

de los productores rurales a los mercados de bi<strong>en</strong>es y permitir la<br />

ampliación de las relaciones de intercambio mercantil; y (iv) promover<br />

el uso más efici<strong>en</strong>te de los factores productivos para elevar<br />

los índices de productividad y garantizar el abastecimi<strong>en</strong>to con<br />

alim<strong>en</strong>tos baratos para las poblaciones urbanas” (1998: 119).<br />

La distribución de tierras<br />

El diseño de la reforma agraria boliviana había previsto<br />

afectar los latifundios de occid<strong>en</strong>te y transformar las haci<strong>en</strong>das<br />

tradicionales del ori<strong>en</strong>te <strong>en</strong> empresas modernas. Se reconocieron<br />

los sigui<strong>en</strong>tes tipos de propiedad: el solar campesino, la<br />

pequeña propiedad, la propiedad colectiva, la propiedad cooperativa,<br />

la mediana propiedad y la empresa agropecuaria.<br />

Se asignó a las tierras campesinas la obligatoriedad de cumplir<br />

una función social consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> garantizar la reproducción<br />

de las unidades domésticas. En tanto que la mediana propiedad<br />

y la empresa agropecuaria estaban obligadas a cumplir<br />

una función económica-social para lo cual deberían aplicar tecnología<br />

moderna, capital suplem<strong>en</strong>tario y contratar fuerza de<br />

trabajo asalariada, de tal manera que su producción se sufici<strong>en</strong>te<br />

para abastecer la demanda alim<strong>en</strong>taria interna y g<strong>en</strong>erar<br />

exced<strong>en</strong>tes para la exportación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!