26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA REFORMA AGRARIA EN LAS TIERRAS BAJAS DE BOLIVIA<br />

87<br />

“…la guerra de reconquista significa para España, la afirmación<br />

del feudalismo. Las tierras recién conquistadas fueron objeto de<br />

feudos y <strong>en</strong> modo de convidar y legalizar su posesión, a favor<br />

de los b<strong>en</strong>eficiarios, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> las cartas-pueblas (…) mediante<br />

éstas, se distribuían las tierras, se fijaban las obligaciones,<br />

se declaraban los derechos y el modo de ejercer los pobladores”<br />

(Bonifaz, 1961: 47).<br />

La estructura feudal fue trasplantada al nuevo contin<strong>en</strong>te<br />

a través de los distintos institutos económicos y político-administrativos.<br />

En el ámbito rural, la principal unidad económica<br />

fue la Encomi<strong>en</strong>da, la que debe ser concebida como la haci<strong>en</strong>da<br />

colonial.<br />

La haci<strong>en</strong>da tradicional, como unidad predominante <strong>en</strong><br />

el ori<strong>en</strong>te durante gran parte de la vida republicana, es la<br />

misma haci<strong>en</strong>da colonial, con rasgos y estructura feudal, que<br />

había sido impuesta por los conquistadores españoles. Wolf,<br />

citado <strong>en</strong> Bojanic, la define como “la propiedad rural de un<br />

terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te con aspiración de poder, explotada mediante el<br />

trabajo subordinado y destinado a un mercado reducido”<br />

(1988: 15).<br />

La haci<strong>en</strong>da tradicional se desarrolló <strong>en</strong> condiciones favorables<br />

a su reproducción, pero sin mayores posibilidades de crecimi<strong>en</strong>to.<br />

T<strong>en</strong>ía a su favor, las grandes concesiones de tierras otorgadas<br />

gratuitam<strong>en</strong>te por el Estado, la ex<strong>en</strong>ción tributaria y la<br />

fuerza laboral prácticam<strong>en</strong>te gratuita. Sus dificultades se relacionan<br />

con el desarrollo de sus actividades sin mayores progresos<br />

tecnológicos, con la estrechez de mercados y con la insufici<strong>en</strong>te<br />

fuerza laboral; <strong>en</strong> muchas regiones, la población nativa había sido<br />

diezmada o se vio forzada a trasladarse a otras zonas, dada la<br />

actitud beligerante y esclavizante de los conquistadores españoles<br />

primero, y de los hac<strong>en</strong>dados criollos después, <strong>en</strong> virtud al<br />

lucrativo negocio que repres<strong>en</strong>taba la cacería de “bárbaros” para<br />

su posterior v<strong>en</strong>ta como fuerza laboral.<br />

Según Mario Arrieta, los fundam<strong>en</strong>tos de la haci<strong>en</strong>da tradicional<br />

son los sigui<strong>en</strong>tes:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!