26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REFORMA AGRARIA EN EL ECUADOR<br />

291<br />

del Ecuador cambió, si no radicalm<strong>en</strong>te, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> forma<br />

significativa.<br />

En ese mismo s<strong>en</strong>tido, y <strong>en</strong> términos de evaluación, es indudable<br />

que, junto a la consolidación de un sector<br />

minifundiario (seguram<strong>en</strong>te inviable económicam<strong>en</strong>te), la reforma<br />

agraria aplicada <strong>en</strong> aquellos años constituyó un sector<br />

medio de incuestionable importancia y determinó que los extractos<br />

superiores de la estructura social agraria perdieran considerable<br />

peso. Ello no impidió, claro está, que tal estructura<br />

siga si<strong>en</strong>do conc<strong>en</strong>trada, pero es indudable, repetimos, que el<br />

proceso de desconc<strong>en</strong>tración de la tierra y el fortalecimi<strong>en</strong>to<br />

de sectores medios avanzaron notablem<strong>en</strong>te.<br />

Por otra parte, debe señalarse que los efectos indirectos de<br />

la política agraria estatal implicaron, sin duda alguna, una seria<br />

am<strong>en</strong>aza a las bases de la propiedad hac<strong>en</strong>dal, invirti<strong>en</strong>do<br />

un proceso secular a través del cual los terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes expropiaban<br />

a los campesinos. Es más: esa política removió definitivam<strong>en</strong>te<br />

la unidad molecular del poder terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te que conc<strong>en</strong>traban<br />

hac<strong>en</strong>dados, curas y terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes políticos.<br />

Visto de otra manera, la am<strong>en</strong>aza que el Estado promueve<br />

hacia los terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ó un obligatorio proceso<br />

de modernización del trabajo <strong>agrario</strong> para ponerse a salvo de<br />

las causales de expropiación. Y si bi<strong>en</strong> este efecto fue paralelo<br />

a las transformaciones que la reforma promovió directam<strong>en</strong>te,<br />

no por ello es m<strong>en</strong>os importante.<br />

Otro factor de significativa importancia que contribuyó a<br />

ese proceso de modernización fue el notable increm<strong>en</strong>to de los<br />

exced<strong>en</strong>tes petroleros captados <strong>en</strong> esa época, hecho que permitió<br />

el aum<strong>en</strong>to sustancial de la masa de recursos disponibles<br />

<strong>en</strong> más de cinco veces. Tanto es así, que el crédito al agro<br />

se increm<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> seis veces y el dirigido a la industria <strong>en</strong> más<br />

de siete. En términos regionales, la Costa ecuatoriana recibió,<br />

<strong>en</strong> casi todo este período, dos tercios del total del crédito otorgado<br />

por el sector público.<br />

Una primera síntesis de la reforma agraria aplicada <strong>en</strong><br />

Ecuador <strong>en</strong>tre los años 60 y 70 nos permite observar tres efectos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!