26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50 AÑOS DE LA REFORMA AGRARIA EN EL CHACO BOLIVIANO<br />

147<br />

años, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do que son un grupo social cuya id<strong>en</strong>tidad y<br />

perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el tiempo permit<strong>en</strong> conducirnos a través de la<br />

historia y el desarrollo de la región. Nuestra hipótesis es que<br />

las relaciones interculturales construidas por ellos se elaboran<br />

<strong>en</strong> base a las relaciones de propiedad de la tierra.<br />

Patrones de ocupación del espacio<br />

Antes de la llegada de los españoles, estas tierras eran ocupadas<br />

por varios grupos étnicos, qui<strong>en</strong>es mant<strong>en</strong>ían, unos con<br />

otros, relaciones amistosas <strong>en</strong> unas oportunidades y viol<strong>en</strong>tas<br />

<strong>en</strong> otras. Los guaraníes constituían el grupo más fuerte que se<br />

alió con algunos grupos y sometió a otros.<br />

En el siglo XVI, cuando llegan los españoles al territorio<br />

chaqueño, se originan nuevos y distintos fr<strong>en</strong>tes de conflicto y<br />

formas de ocupación del territorio. Aunque la Colonia ejerció<br />

presión perman<strong>en</strong>te sobre el Chaco, recién con la institución<br />

de la República la pres<strong>en</strong>cia karai 3 se hace constante <strong>en</strong> el Chaco,<br />

<strong>en</strong> las misiones, las haci<strong>en</strong>das y los naci<strong>en</strong>tes pueblos. Al<br />

mismo tiempo, la pres<strong>en</strong>cia esporádica del ejército se va int<strong>en</strong>sificando,<br />

al igual que los conflictos. En 1892, la masacre de<br />

guaraníes <strong>en</strong> Kuruyuki y la victoria del ejército, marca la consolidación<br />

de las formas de coexist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>sayadas desde el<br />

siglo XIX y que se traduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> la subordinación de la tierra y<br />

sus pobladores originarios a las incursiones modernizantes del<br />

Estado y sus gobernantes 4 .<br />

Durante los siglos XIX y XX, la estancia ganadera fue la<br />

primera empresa <strong>en</strong> consolidar su pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la región. Se<br />

han conocido algunos ejemplos de desarrollo int<strong>en</strong>sivo y ex-<br />

3 Blanco <strong>en</strong> Guaraní, refiere a toda persona que no es de su propia cultura,<br />

con el tiempo se va haci<strong>en</strong>do ext<strong>en</strong>sivo a qui<strong>en</strong>es no pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a un<br />

pueblo indíg<strong>en</strong>a y originario.<br />

4 La misma Ley INRA, <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia, manti<strong>en</strong>e el concepto fiscal para referirse<br />

a las tierras de las comunidades indíg<strong>en</strong>as.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!