26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

252<br />

ARMANDO BARTRA<br />

Con el socialismo real, que se estableció mayorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

países atrasados, <strong>agrario</strong>s, a veces coloniales y siempre <strong>en</strong> deuda<br />

con el viejo régim<strong>en</strong>, el siglo XX int<strong>en</strong>tó soslayar los<br />

proverbiales padecimi<strong>en</strong>tos del “despegue” capitalista, transitando<br />

a la modernidad y a la justicia por una vía alterna. En<br />

estos países, las reformas democrático-burguesas se<br />

<strong>en</strong>treveraron con las transformaciones socialistas.<br />

La conversión agraria antifeudal –y con frecu<strong>en</strong>cia<br />

anticolonial– se empalmó con la progresiva implantación del<br />

socialismo <strong>agrario</strong>, <strong>en</strong>carnado <strong>en</strong> empresas estatales de producción<br />

o servicios y <strong>en</strong> medianas o grandes cooperativas campesinas.<br />

En el segundo tercio del siglo, y sobre todo después de la<br />

segunda guerra mundial, aun <strong>en</strong> los países capitalistas se g<strong>en</strong>eralizó<br />

el involucrami<strong>en</strong>to del Estado <strong>en</strong> la economía; dando<br />

por resultado reformas rurales fuertem<strong>en</strong>te interv<strong>en</strong>idas por<br />

la burocracia y atosigadas por aparatosas empresas gubernam<strong>en</strong>tales,<br />

lo que por un tiempo hizo poco discernibles los modelos<br />

<strong>agrario</strong>s socialistas de la semiestatizada agricultura de<br />

ciertos países de “economía mixta”.<br />

En m<strong>en</strong>os de ci<strong>en</strong> años, el programa de la reforma se fue<br />

haci<strong>en</strong>do cada vez más complejo y variopinto: a la misión original<br />

de abolir el viejo régim<strong>en</strong> de propiedad y sus relaciones<br />

sociales y políticas se sumó pronto la descolonización del campo,<br />

cuando la reforma se daba <strong>en</strong> el contexto de una lucha de<br />

“liberación nacional”, y por último se le añadieron diversos<br />

modelos de reord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to rural, destinados, unos, a propiciar<br />

el desarrollo del capitalismo y otros a favorecer la acumulación<br />

originaria socialista. Así, la reforma agraria pasó de ser<br />

un ajuste de cu<strong>en</strong>tas con los reman<strong>en</strong>tes del régim<strong>en</strong> feudal a<br />

ser también premisa y palanca de las experi<strong>en</strong>cias<br />

poscapitalistas del siglo XX.<br />

Pero <strong>en</strong> el último cuarto de la c<strong>en</strong>turia se desmoronaron el<br />

“socialismo real” y el “Estado de bi<strong>en</strong>estar”, Marx y Keynes<br />

salieron de las bibliografías y cobró fuerza una nueva y perversa<br />

reforma agraria; una conversión neoliberal que favorece

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!