26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DE RÚSTICAS REVUELTAS: AÑORANZA Y UTOPÍA EN EL MÉXICO RURAL<br />

239<br />

ral retirado Celestino Gasca convoca a una caricaturesca y abortada<br />

insurrección, que sin embargo llama la at<strong>en</strong>ción por el<br />

gran respaldo que logró <strong>en</strong> zonas rurales de Veracruz. Más de<br />

consideración son las autodef<strong>en</strong>sas armadas campesinas que<br />

aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> Chihuahua a principios de los ses<strong>en</strong>ta y las guerrillas<br />

de base rural que surg<strong>en</strong> <strong>en</strong> Guerrero a fines de la década,<br />

una <strong>en</strong>cabezada por G<strong>en</strong>aro Vázquez y la Asociación Cívica<br />

Nacional Revolucionaria y otra liderada por Lucio Cabañas<br />

y el Partido de los Pobres.<br />

En los años ses<strong>en</strong>ta la producción agropecuaria reduce su<br />

crecimi<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> los primeros set<strong>en</strong>ta se desplomaron las cosechas<br />

de maíz y de frijol. A mediados de la década se desata de<br />

nueva cru<strong>en</strong>ta la lucha por tierra y mejores precios para la producción<br />

campesina.<br />

Los últimos ses<strong>en</strong>ta y los set<strong>en</strong>ta son años de insurg<strong>en</strong>cias,<br />

tanto estudiantiles como obreras, urbano-populares y campesinas.<br />

Y el nuevo agrarismo se expresa <strong>en</strong> dec<strong>en</strong>as de organizaciones<br />

regionales como el Consejo Nacional Card<strong>en</strong>ista, de<br />

Colima; la Comisión de los Ci<strong>en</strong> Pueblos y la Unión Campesina<br />

Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, de Veracruz; el Campam<strong>en</strong>to “Tierra y Libertad”,<br />

de San Luis Potosí y el Fr<strong>en</strong>te Campesino Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te,<br />

de Sonora. También hay converg<strong>en</strong>cias multisectoriales<br />

como la Coalición Obrero Campesino Estudiantil de Oaxaca,<br />

la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo y el Fr<strong>en</strong>te<br />

Popular de Zacatecas.<br />

La insurg<strong>en</strong>cia rural consigue el reparto de anacrónicos<br />

latifundios ganaderos, como los de Tlaxcala y la Huasteca<br />

potosina, y <strong>en</strong> 1976, por primera vez desde el card<strong>en</strong>ismo, son<br />

expropiadas <strong>en</strong> Sonora ext<strong>en</strong>sas y valiosas tierras de riego. En<br />

1979 la mayoría de las organizaciones campesinas regionales<br />

que v<strong>en</strong>ían luchando por la tierra se unifica <strong>en</strong> la Coordinadora<br />

Nacional Plan de Ayala (CNPA). Pero también cobran fuerza<br />

agrupami<strong>en</strong>tos formados a resultas de las nuevos repartos<br />

<strong>agrario</strong>s como la Coalición de Ejidos Colectivos de los Valles<br />

del Yaqui y del Mayo, <strong>en</strong> Sonora.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!