26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

330<br />

MARÍA MACHACA<br />

Nos hemos puesto la tarea de mejorar la educación y elevar<br />

el nivel de conci<strong>en</strong>cia de las mujeres campesinas realizando<br />

un programa de formación de líderes y bases <strong>en</strong> todo el<br />

país. Igualm<strong>en</strong>te, luchamos por la pl<strong>en</strong>a ciudadanía de las<br />

mujeres del campo.<br />

En cuanto a la estructura, hemos heredado el modelo sindical<br />

de organización, con los Congresos como máximas instancias<br />

y Comités Ejecutivos <strong>en</strong> los niveles nacional y departam<strong>en</strong>tales.<br />

Esto nos sirve de marco de organización <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.<br />

Sin embargo, vivimos nuestra realidad a partir de las comunidades<br />

y regiones donde actuamos.<br />

Situación actual del movimi<strong>en</strong>to<br />

Nuestra relación con el Estado es crítica porque no es nuestro<br />

Estado. Según los mom<strong>en</strong>tos políticos participamos <strong>en</strong> negociaciones<br />

con el gobierno, junto a otras organizaciones hermanas.<br />

Pero la experi<strong>en</strong>cia nos <strong>en</strong>seña que raras veces<br />

obt<strong>en</strong>emos algún resultado. Por el contrario, el Estado persigue<br />

sistemáticam<strong>en</strong>te a nuestras dirig<strong>en</strong>tes, abriéndonos falsos<br />

procesos, de manera que sufrimos perman<strong>en</strong>tes obstáculos<br />

a nuestro trabajo.<br />

T<strong>en</strong>emos la impresión de que la sociedad civil nos respeta.<br />

Recibimos algunos apoyos de otras organizaciones de mujeres,<br />

pero dudamos que realm<strong>en</strong>te nos <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>dan y compartan<br />

nuestra lucha.<br />

Estamos relacionadas con otros movimi<strong>en</strong>tos sociales, e<br />

incluso formamos parte de los mismos, <strong>en</strong> especial con la<br />

CSUTCB, la Confederación de Colonizadores, CONAMAQ, el<br />

MST y varias organizaciones étnicas del ori<strong>en</strong>te. Trabajamos<br />

por la unidad de estos movimi<strong>en</strong>tos y por superar las divisiones.<br />

Como mujeres, postulamos la participación igualitaria <strong>en</strong><br />

los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros, directivas y decisiones de estos movimi<strong>en</strong>tos.<br />

Para lograrlo t<strong>en</strong>emos que trabajar por un cambio de m<strong>en</strong>talidad<br />

tanto <strong>en</strong> los hombres como <strong>en</strong> la mujeres.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!