26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

246<br />

ARMANDO BARTRA<br />

y la “desregulación” se resist<strong>en</strong> a salir sil<strong>en</strong>ciosam<strong>en</strong>te del<br />

esc<strong>en</strong>ario como dicta el libreto.<br />

El movimi<strong>en</strong>to <strong>agrario</strong> que estalla a fines de 2002 y principios<br />

de 2003, con el lema “El campo no aguanta más”, resulta<br />

de una crisis de r<strong>en</strong>tabilidad alevosam<strong>en</strong>te calculada por los<br />

tecnócratas de la “reconversión”, pero también de la t<strong>en</strong>az<br />

resist<strong>en</strong>cia de un campesinado acorralado, sin opciones rurales<br />

creíbles ni verdaderas salidas urbanas. Si <strong>en</strong> los set<strong>en</strong>ta la<br />

lucha por la tierra parecía un combate contra la<br />

proletarización, hoy los hombres del campo sab<strong>en</strong> que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan<br />

a la exclusión.<br />

En todas partes el mundo rural es profundo, persist<strong>en</strong>te.<br />

Pero <strong>en</strong> México más, pues los campesinos se reinv<strong>en</strong>taron a sí<br />

mismos mediante una revolución. Nuestra agricultura doméstica<br />

no es residuo ni her<strong>en</strong>cia; nuestra economía campesina es<br />

una conquista. El derecho a la tierra se reivindicó exitosam<strong>en</strong>te<br />

hace och<strong>en</strong>ta años; por la dotación de ejidos tuvieron que pelear<br />

de nuevo los agraristas rojos de los veinte y los campesinos<br />

card<strong>en</strong>istas de los treinta; contra el r<strong>en</strong>ovado latifundio se<br />

movilizaron los neozapatistas de los set<strong>en</strong>ta. Y desde el principio<br />

se luchó porque la tierra fuera del que la trabaja, pero también<br />

para que trabajando la tierra se pudiera vivir dignam<strong>en</strong>te.<br />

Hoy los jóv<strong>en</strong>es rústicos no cre<strong>en</strong> <strong>en</strong> el campo. Pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong><br />

a una g<strong>en</strong>eración desilusionada de la agricultura doméstica<br />

que le apuesta a la emigración y sueña con hacerla <strong>en</strong> el gabacho.<br />

Pero el éxodo es doloroso, incierto, y hasta los trasterrados<br />

exitosos necesitan una retaguardia rural <strong>en</strong> el terruño. Entonces,<br />

más que síntoma de una extinción anunciada, la diáspora<br />

devi<strong>en</strong>e creativa estrategia de sobreviv<strong>en</strong>cia: un campo que<br />

camina no por dejar de ser sino para seguir si<strong>en</strong>do.<br />

El primero de <strong>en</strong>ero de 1994, al <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> operación el<br />

TLCAN, el EZLN se levantó <strong>en</strong> armas contra un tratado emblema<br />

de la injusticia que of<strong>en</strong>de a los mexicanos. Nueve años<br />

después, cuando los alzados chiapanecos se han id<strong>en</strong>tificado<br />

principalm<strong>en</strong>te con la causa autonomista de los pueblos indios,<br />

el movimi<strong>en</strong>to campesino retoma la bandera inicial: la lucha

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!