26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

192<br />

ERMELINDA FERNÁNDEZ BAMBA<br />

Los principales objetivos de la reforma agraria que fueron<br />

la abolición total de la servidumbre campesina, la eliminación<br />

de los latifundios y haci<strong>en</strong>das, la dotación de tierras a los campesinos<br />

que no la poseyeran y la devolución a las comunidades<br />

indíg<strong>en</strong>as de las tierras que les fueron usurpadas, fueron<br />

cumplidos parcialm<strong>en</strong>te. No se cumplieron todos los objetivos<br />

planteados por la reforma agraria porque no se aplicó de<br />

forma transpar<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todo el país. La reforma agraria solo<br />

llegó al altiplano y a los valles, donde se <strong>en</strong>tregaron tierras a<br />

nuestros hermanos campesinos indíg<strong>en</strong>as, aunque <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to<br />

de distribuir las tierras <strong>en</strong> forma individual, se procedió<br />

a la dotación de las mejores tierras a favor de patrones y<br />

familias no campesinas.<br />

En otros casos se <strong>en</strong>tregaron títulos provisionales a nuestros<br />

hermanos que con el tiempo perdieron valor. Por su desconocimi<strong>en</strong>to<br />

del procedimi<strong>en</strong>to y por falta de recursos económicos<br />

nuestros hermanos no continuaron con el trámite<br />

ejecutorial que acreditaba su derecho propietario sobre las tierras<br />

que poseían. Asimismo, esta ley se mostró insufici<strong>en</strong>te para<br />

satisfacer la demanda de “Tierra para qui<strong>en</strong> la trabaja”. En ese<br />

marco podemos afirmar que la distribución de tierras fiscales<br />

por parte del Estado fue una vara que no midió con justicia<br />

equitativa a todos, ya que mi<strong>en</strong>tras que a una gran parte de<br />

campesinos e indíg<strong>en</strong>as no se les <strong>en</strong>tregó un solo metro de tierra<br />

–es el caso del Gran Chaco y del ori<strong>en</strong>te– a otros hermanos<br />

campesinos, un poco “más afortunados”, se les dotó de un<br />

máximo de 30 hectáreas por familia.<br />

Mi<strong>en</strong>tras tanto, a un nuevo sector de grandes propietarios<br />

–políticos y familiares de los gobernantes de turno– se les<br />

dotó de grandes ext<strong>en</strong>siones de tierra de más de 80 mil hectáreas<br />

por familia. La reforma agraria tuvo muchos vacíos legales<br />

y para subsanar dichas fal<strong>en</strong>cias, los difer<strong>en</strong>tes gobiernos<br />

de turno emitieron diversos decretos complem<strong>en</strong>tarios. Sin<br />

embargo, eso no fue sufici<strong>en</strong>te, a pesar de todos esos int<strong>en</strong>tos<br />

las instancias <strong>en</strong>cargadas de ejecutar la redistribución de la tierras<br />

demostraron ser inefici<strong>en</strong>tes. No hubo inversión ni apoyo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!