26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA REFORMA AGRARIA EN LAS TIERRAS BAJAS DE BOLIVIA<br />

91<br />

A su vez, esta situación refleja también la incapacidad de<br />

los sectores dominantes para reproducir sus propias condiciones<br />

de dominación a partir de un proyecto regional o nacional<br />

que sea impulsado prescindi<strong>en</strong>do de las v<strong>en</strong>tajas canalizadas<br />

a través del control de aparato estatal.<br />

La estrechez del mercado explica, <strong>en</strong> parte, la implantación<br />

de sistemas de acumulación sust<strong>en</strong>tados no solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

la sobre-explotación de la fuerza laboral indíg<strong>en</strong>a, sino también<br />

de la obligación impuesta para consumir los productos<br />

v<strong>en</strong>didos con sobreprecio y que t<strong>en</strong>ían la función de reatar la<br />

servidumbre por g<strong>en</strong>eraciones. Al respecto, es muy ilustrativo<br />

el sistema del “habilito” y los contratos de colocación y “<strong>en</strong>ganche”,<br />

sobre todo <strong>en</strong> el norte amazónico del país, <strong>en</strong> los establecimi<strong>en</strong>tos<br />

gomeros d<strong>en</strong>ominados barracas.<br />

A este respecto, Alan Bojanic explica:<br />

“En esta época las haci<strong>en</strong>das se regían por relaciones de producción<br />

esclavistas, de servidumbre y de tributo, que posteriorm<strong>en</strong>te<br />

evolucionaron <strong>en</strong> aparcería, arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to y peonaje” (1988: 15-<br />

16).<br />

El Plan Bohan<br />

En 1941, como parte de las relaciones de cooperación <strong>en</strong>tre<br />

<strong>Bolivia</strong> y Estados Unidos, el gobierno norteamericano <strong>en</strong>vió<br />

una Misión Económica presidida por Merwin Bohan, que<br />

<strong>en</strong>tregó su informe al gobierno boliviano <strong>en</strong> 1942.<br />

El informe parte de un diagnóstico de las relaciones comerciales<br />

de <strong>Bolivia</strong> con otros países indicando que los problemas<br />

estructurales que deberían ser resueltos son el carácter<br />

monoproductor de la economía boliviana y la necesidad<br />

de sustituir las importaciones. En efecto, el modelo de desarrollo<br />

propugnado a partir de la substitución de las importaciones<br />

agropecuarias permitiría liberar divisas para importar<br />

otros bi<strong>en</strong>es necesarios para <strong>Bolivia</strong>, tales como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!