26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

172<br />

OSCAR BAZOBERRY CHALI<br />

do de tierras debería adecuarse a la complejidad de la realidad<br />

agraria del país, es decir, adecuarse a las distintas formas de<br />

exist<strong>en</strong>cia de derechos propietarios. Queda claro que las comunidades<br />

deberán regirse por sus propias normas, sin embargo,<br />

<strong>en</strong> cuanto a los propietarios individuales y asociados<br />

bajo otro régim<strong>en</strong>, se requerirá un papel más activo del Estado.<br />

En cuanto al precio que se podría obt<strong>en</strong>er de la v<strong>en</strong>ta de la<br />

tierra, se especulan dos posibilidades: la primera, que establece<br />

que una vez garantizada la seguridad jurídica el precio de<br />

la tierra subirá y el mercado será más dinámico; la segunda, <strong>en</strong><br />

la que no exist<strong>en</strong> razones sufici<strong>en</strong>tes para suponer que el mercado<br />

haya estado contraído por aus<strong>en</strong>cia de seguridad jurídica<br />

y por tanto o mant<strong>en</strong>drá su precio o t<strong>en</strong>derá a bajar.<br />

Con respecto a la primera hipótesis se podrían pres<strong>en</strong>tar<br />

dos argum<strong>en</strong>tos. Por un lado, una inversión tradicional int<strong>en</strong>ta<br />

proteger su capital, por tanto no adquirirá un bi<strong>en</strong> que le<br />

supone riesgo al no t<strong>en</strong>er protección del Estado. Por otro lado,<br />

esta misma inseguridad haría de la tierra un bi<strong>en</strong> muerto al no<br />

poder disponer de ella para acceder a oportunidades financieras.<br />

Esta hipótesis <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra su limitación <strong>en</strong> el hecho que hasta<br />

el mom<strong>en</strong>to no ha sido necesaria la seguridad jurídica para<br />

llevar a cabo grandes transacciones de tierra <strong>en</strong> el Chaco boliviano<br />

y no se conoce el caso de un empr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to empresarial<br />

que no goce de protección de facto del Estado.<br />

Adicionalm<strong>en</strong>te, el sistema financiero ha argum<strong>en</strong>tado que la<br />

inestabilidad de los sistemas productivos, además de la situación<br />

legal de la propiedad, son el mayor limitante del sector<br />

rural para acceder a oportunidades crediticias.<br />

La segunda hipótesis se sust<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> que el mercado de tierras<br />

se desarrolló a pesar del tema jurídico y que la tierra no<br />

adquirirá mayor precio porque no mejorarán las condiciones<br />

climáticas y la infraestructura productiva. Este último aspecto,<br />

por una razón meram<strong>en</strong>te jurídica. Además de ello, muchas<br />

de las propiedades sost<strong>en</strong>idas para fines especulativos<br />

que se legitimarán <strong>en</strong> el proceso de saneami<strong>en</strong>to se pondrán a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!