26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA REFORMA AGRARIA EN AMÉRICA LATINA<br />

215<br />

favorece el establecimi<strong>en</strong>to de bancos o fondos susceptibles<br />

de ofrecer crédito para comprar tierras o regularizar títulos<br />

de propiedad. Estos programas de reforma agraria por la vía<br />

del mercado, han sido propiciados <strong>en</strong> Brasil, <strong>Bolivia</strong>, V<strong>en</strong>ezuela,<br />

Honduras, Salvador, Ecuador, Colombia y reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> Guatemala. Pero dados los costos de compra de la tierra<br />

y de la regularización de los títulos de propiedad, la mayor<br />

parte de los campesinos pobres sin tierra quedan al marg<strong>en</strong><br />

de las posibilidades de acceder a la tierra por esta vía. Estas<br />

políticas parec<strong>en</strong> más bi<strong>en</strong> favorecer a los especuladores y a<br />

las compañías de inversiones que pued<strong>en</strong> aprovecharse de<br />

las subv<strong>en</strong>ciones acordadas. La tierra sólo puede ser comprada<br />

por un pequeño grupo de campesinos que no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

<strong>en</strong>tre los más pobres.<br />

Globalización, pobreza y agricultura familiar<br />

En los dos últimos dec<strong>en</strong>ios el factor principal que ha moldeado<br />

la sociedad y la economía rural de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> no<br />

ha sido la reforma agraria sino el cambio de un modelo de<br />

desarrollo basado <strong>en</strong> la sustitución de importaciones y <strong>en</strong> la<br />

industrialización interna por otro fundam<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> la apertura<br />

externa, la promoción de exportaciones y la liberalización.<br />

La crisis de la deuda de los años 80 y la adopción por la<br />

mayor parte de los países de la región de los programas de<br />

ajuste estructural estimularon las exportaciones agrícolas con<br />

la esperanza de que esto mejorara la situación de intercambio.<br />

Al mismo tiempo, la apertura de las economías condujo a un<br />

increm<strong>en</strong>to de las importaciones alim<strong>en</strong>ticias prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de<br />

los países más competitivos <strong>en</strong> el abastecimi<strong>en</strong>to de estos productos.<br />

Consecu<strong>en</strong>cia de ello es que el sector de exportaciones<br />

agrícolas primarias ha crecido con mayor rapidez que la producción<br />

para el mercado interno.<br />

Esta globalización de las economías de la región ha<br />

increm<strong>en</strong>tado las oportunidades de ingresos para aquellos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!