26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

226<br />

ARMANDO BARTRA<br />

“atraso” y no inmin<strong>en</strong>cias liberadoras desde la supuesta “modernidad”.<br />

Rupturas históricas mal pronosticadas que sucedieron<br />

mayorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Asia y no <strong>en</strong> Europa, <strong>en</strong> las orillas <strong>en</strong><br />

vez del c<strong>en</strong>tro.<br />

Del campo a la ciudad, de la periferia al c<strong>en</strong>tro, de los<br />

márg<strong>en</strong>es subdesarrollados y <strong>agrario</strong>s del sistema a las orgullosas<br />

urbes industriales, los campesinos <strong>en</strong>terraron al viejo<br />

régim<strong>en</strong> que la lógica del capital realm<strong>en</strong>te exist<strong>en</strong>te lejos de<br />

erradicar remachaba. Envilecidos pero perpetuados por el nuevo<br />

mercantilismo <strong>agrario</strong>, un ord<strong>en</strong> expoliador que saqueaba<br />

sistemáticam<strong>en</strong>te su trabajo sin expropiarlos nunca del todo, y<br />

a falta de revoluciones proletarias que los llevaran de la mano<br />

a la libertad, los campesinos tuvieron que emanciparse por sí<br />

mismos.<br />

Insurg<strong>en</strong>cias agrarias decimonónicas<br />

Nuestra revolución campesina de 1910 es parte significativa<br />

de este proceso y su mom<strong>en</strong>to estelar <strong>en</strong> el contin<strong>en</strong>te americano.<br />

Pero <strong>en</strong> México la historia de las rebeldías rústicas empezó<br />

mucho antes.<br />

Derrotados o pírricam<strong>en</strong>te victoriosos los campesinos han<br />

sido actores destacados <strong>en</strong> nuestra historia como país indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.<br />

En el intrincado tránsito a la modernidad repres<strong>en</strong>taron<br />

sucesivam<strong>en</strong>te el papel de víctimas, villanos y héroes efímeros,<br />

pero siempre fueron personajes protagónicos. Y si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> el curso<br />

del drama nunca han abandonado la esc<strong>en</strong>a, lo cierto es que<br />

mudaron profundam<strong>en</strong>te. Pero <strong>en</strong> un punto los campesinos han<br />

sido constantes y hasta intransig<strong>en</strong>tes: su oposición a las modalidades<br />

burguesas del “progreso”. En su sinuoso proceso de consolidación,<br />

el capitalismo mexicano se ha topado siempre con la<br />

resist<strong>en</strong>cia, la oposición o la franca rebeldía de las comunidades<br />

rurales. Si “progreso” es patrimonio del régim<strong>en</strong> burgués y<br />

“modernidad” sinónimo de capitalismo, los campesinos mexicanos<br />

han sido y son empecinadam<strong>en</strong>te “reaccionarios”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!