26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IDEAS Y ASPECTOS RELEVANTES DEL SEMINARIO<br />

451<br />

ciones forestales y las empresas agropecuarias son distintos <strong>en</strong><br />

el Chaco, la Amazonía y la región de Santa Cruz, debido a los<br />

intereses contrapuestos de hac<strong>en</strong>dados, empresarios, ganaderos,<br />

barraqueros colonizadores, campesinos y pueblos originarios.<br />

Esta constatación implica que la compr<strong>en</strong>sión de los resultados<br />

de la Reforma Agraria y la percepción de sus perspectivas<br />

inmediatas y futuras requiere de una lectura regional del proceso,<br />

para compr<strong>en</strong>der el curso disímil que siguió esta política<br />

nacional <strong>en</strong> cada región, sobre todo por la pres<strong>en</strong>cia e interv<strong>en</strong>ción<br />

de actores locales que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> intereses contrapuestos.<br />

En definitiva, el problema de la tierra, por su g<strong>en</strong>eralización,<br />

constituye un problema nacional que exige de respuestas<br />

y soluciones de alcance nacional, pero por la diversidad con<br />

que se manifiesta, necesita distintas formas de resolución. No<br />

se pued<strong>en</strong> esperar soluciones únicas para problemas difer<strong>en</strong>tes,<br />

ni conseguir los mismos resultados <strong>en</strong> condiciones distintas<br />

de minifundio, de latifundio, de tierras comunitarias de orig<strong>en</strong><br />

y de áreas protegidas.<br />

La manera <strong>en</strong> que se aplicó la Reforma Agraria <strong>en</strong> las tierras<br />

altas del altiplano y los valles ha estado signada por dos procesos:<br />

la legalización de la ocupación de las haci<strong>en</strong>das y la distribución<br />

de sus tierras <strong>en</strong>tre los colonos de cada haci<strong>en</strong>da, un<br />

proceso que dio lugar a la propiedad familiar y finalm<strong>en</strong>te al<br />

minifundio, por el aum<strong>en</strong>to de la población y el excesivo fraccionami<strong>en</strong>to<br />

de la propiedad; a este proceso se sumó el reconocimi<strong>en</strong>to<br />

jurídico de la propiedad de las tierras de comunidad,<br />

que legalizó al usufructo familiar de la propiedad<br />

colectiva. De esta manera se cumplió el objetivo de distribuir<br />

la tierra.<br />

En las tierras bajas, <strong>en</strong> Santa Cruz y el B<strong>en</strong>i, el Chaco, la<br />

Amazonía y las zonas de colonización, donde no hubo ocupación<br />

de haci<strong>en</strong>das, la distribución de tierras se efectuó por dos<br />

vías: el as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de grupos poblacionales trasladados de<br />

las tierras altas a las tierras bajas, bajo tutela estatal, como parte<br />

de un proceso de redistribución de la población para aliviar<br />

la presión sobre la tierra <strong>en</strong> las tierras altas, que luego conti-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!