26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA TIERRA ES DE QUIEN LA TRABAJA<br />

73<br />

po altam<strong>en</strong>te especializado y con creci<strong>en</strong>te conocimi<strong>en</strong>to de la<br />

problemática agraria. Estos profesionales deb<strong>en</strong> ser capitalizados<br />

institucionalm<strong>en</strong>te o se debe ampliar su accionar <strong>en</strong> instancias<br />

afines al proceso.<br />

Otro aspecto que debilitó grandem<strong>en</strong>te al proceso fue la<br />

discontinuidad <strong>en</strong> el funcionami<strong>en</strong>to de la Comisión Agraria<br />

Nacional y de sus réplicas departam<strong>en</strong>tales. Estos espacios de<br />

trabajo debían facilitar el cons<strong>en</strong>so social y acrec<strong>en</strong>tar la legitimidad<br />

de las acciones que realiza el INRA, pero por diversos<br />

factores, no funcionaron con la frecu<strong>en</strong>cia y efici<strong>en</strong>cia necesarias.<br />

Este aspecto contribuyó grandem<strong>en</strong>te a que las demandas<br />

sociales se canalizaran por otras vías, muchas de ellas viol<strong>en</strong>tas<br />

y conflictivas.<br />

En ese marco, el trabajo institucional tuvo que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar<br />

frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te cambios de rumbo emerg<strong>en</strong>tes de presiones<br />

sociales como marchas, tomas de tierras, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos viol<strong>en</strong>tos<br />

y otras formas de protesta, todas ellas ilegales. Al respecto,<br />

dos ejemplos dan fe de los vaiv<strong>en</strong>es no deseados a los<br />

que tuvo que someterse el proceso <strong>agrario</strong>. El primero fue un<br />

compromiso gubernam<strong>en</strong>tal de <strong>en</strong>tregar 3,8 millones de hectáreas<br />

de tierras fiscales a campesinos, indíg<strong>en</strong>as y originarios,<br />

después de un bloqueo campesino. Pese a que el INRA advirtió<br />

<strong>en</strong> su mom<strong>en</strong>to sobre la imposibilidad de cumplir con este<br />

propósito, a m<strong>en</strong>os que se vulnerara derechos concesionales<br />

<strong>en</strong> áreas forestales, áreas protegidas o parques nacionales, el<br />

gobierno de turno aceptó esta exig<strong>en</strong>cia que, al no ser cumplida<br />

<strong>en</strong> los términos y plazos establecidos, g<strong>en</strong>eró y g<strong>en</strong>era todavía,<br />

una espiral de incumplimi<strong>en</strong>tos, nuevas movilizaciones<br />

y nuevos compromisos. El otro caso significativo fue la toma<br />

de tierras <strong>en</strong> el Chaco por parte de un emerg<strong>en</strong>te Movimi<strong>en</strong>to<br />

Sin Tierra (MST), que derivó <strong>en</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos y <strong>en</strong> la pérdida<br />

de vidas humanas. La Ley 1715 establece que todo as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

que se produjera después del 18 de octubre de 1996 es<br />

ilegal y, por tanto, susceptible de desalojo por la fuerza pública.<br />

En este caso, las autoridades de gobierno optaron por negociar<br />

bajo esta presión y admitir la violación de la ley. El sa-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!