26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA REFORMA AGRARIA EN LAS TIERRAS BAJAS DE BOLIVIA<br />

123<br />

Sin embargo, la aplicación de la reforma agraria estuvo<br />

acompañada de muchas irregularidades y corrupción, por lo<br />

que, lejos de alcanzar sus objetivos, derivó más bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> la<br />

estructuración de un sistema neolatifundiario de t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de<br />

tierras, caracterizado por la excesiva acumulación de tierras<br />

<strong>en</strong> pocas manos, los bajos niveles de producción y productividad,<br />

los elevados niveles de exclusión social, discriminación,<br />

pobreza y marginalidad <strong>en</strong> el área rural, que afecta especialm<strong>en</strong>te<br />

a indíg<strong>en</strong>as y campesinos sin tierra y por los creci<strong>en</strong>tes<br />

conflictos de posesión y propiedad.<br />

Otro factor que afectó el proceso fue la acumulación de<br />

poder económico y político <strong>en</strong>g<strong>en</strong>drado por el narcotráfico y<br />

que provocó muchos desequilibrios y distorsiones <strong>en</strong> el sistema<br />

de t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de tierras, <strong>en</strong> la producción y <strong>en</strong> los mercados<br />

laborales y de comercialización.<br />

El agotami<strong>en</strong>to de la Reforma Agraria de 1953 derivó <strong>en</strong><br />

su sustitución, el año 1996, por un nuevo proceso <strong>agrario</strong>, cuyos<br />

pilares fundam<strong>en</strong>tales son: la clarificación de los derechos<br />

<strong>agrario</strong>s, la anulación de títulos ejecutoriales fraudul<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te<br />

obt<strong>en</strong>idos y la priorización de la titulación de demandas de<br />

tierras de los pueblos indíg<strong>en</strong>as.<br />

La descripción del actual proceso <strong>agrario</strong>, sus resultados<br />

alcanzados, especialm<strong>en</strong>te con relación a la titulación de tierras<br />

comunitarias de orig<strong>en</strong>, ratifican la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a reproducir<br />

las mismas defici<strong>en</strong>cias de la Reforma Agraria de 1953. Esto<br />

obedece a que el actual proceso se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra afectado de problemas<br />

estructurales que se expresan, sobre todo, <strong>en</strong> la obstrucción<br />

por parte de los grupos de poder desde las instancias<br />

estratégicas de los tres poderes del Estado, directam<strong>en</strong>te<br />

involucradas con la aplicación de las políticas de tierras y recursos<br />

naturales, por lo que se podría reproducir la actual estructura<br />

conc<strong>en</strong>trada de t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de tierras y las actuales relaciones<br />

sociales de explotación y exclusión predominantes <strong>en</strong><br />

el área rural, <strong>en</strong> desmedro especialm<strong>en</strong>te de los pueblos indíg<strong>en</strong>as<br />

y comprometi<strong>en</strong>do la efectivización de sus derechos colectivos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!