26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA REFORMA AGRARIA ABANDONADA VALLES Y ALTIPLANO<br />

37<br />

corrompida y desvirtuada desde hace más de tres décadas.<br />

Parece que la frustración de las expectativas despertadas con<br />

la aprobación de la Ley INRA y el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la conc<strong>en</strong>tración<br />

de la propiedad de la tierra <strong>en</strong> los llanos y la amazonía<br />

<strong>en</strong> manos de grupos de poder, simultáneas a las demandas de<br />

titulación de territorios indíg<strong>en</strong>as y las cada vez más recurr<strong>en</strong>tes<br />

ocupaciones de tierras realizadas por el Movimi<strong>en</strong>to Sin<br />

Tierra, están llevando al país a un nuevo mom<strong>en</strong>to de inflexión<br />

histórica <strong>en</strong> el cual es indisp<strong>en</strong>sable replantear el concepto global<br />

de Reforma Agraria.<br />

No es verdad que la Reforma Agraria es cosa del pasado.<br />

No es verdad que la Reforma Agraria ya no ti<strong>en</strong>e vig<strong>en</strong>cia. La<br />

Reforma Agraria boliviana no ha concluido y por eso es que la<br />

ley INRA fue concebida como el instrum<strong>en</strong>to de modernización<br />

del proceso de distribución, redistribución y fortalecimi<strong>en</strong>to<br />

de la seguridad jurídica de la tierra para todo el que la trabaja.<br />

Sin embargo, algunas autoridades públicas y organismos<br />

de cooperación le dan al proceso el carácter de una “contra<br />

Reforma Agraria” –<strong>en</strong> el marco de las políticas del ajuste<br />

neoliberal– c<strong>en</strong>trada exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el saneami<strong>en</strong>to de las<br />

tierras con el propósito exclusivo de legalizar la propiedad de<br />

la tierra. Es necesario explicitar desde los movimi<strong>en</strong>tos sociales<br />

y desde las instituciones públicas del más alto nivel, que la<br />

Reforma Agraria continúa pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te vig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>.<br />

2. El sistema político debe pronunciarse explícitam<strong>en</strong>te<br />

sobre el tema<br />

La Reforma Agraria debiera ser un tema c<strong>en</strong>tral de la ag<strong>en</strong>da<br />

política nacional. Es un tema aún no resuelto, es un tema<br />

que está p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te para los gobiernos, la sociedad, las instituciones<br />

y principalm<strong>en</strong>te para los partidos políticos. La Reforma<br />

Agraria –<strong>en</strong> una concepción moderna– implica el uso de<br />

una variedad de instrum<strong>en</strong>tos, una combinación de mecanismos<br />

y formas para acceder a la propiedad: reparto, arri<strong>en</strong>do,<br />

alquiler, compra-v<strong>en</strong>ta, según las circunstancias y combinan-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!