26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

378<br />

MARÍA JULIA JIMÉNEZ<br />

• Por eso <strong>en</strong> el Altiplano y los valles los terr<strong>en</strong>os son cada vez<br />

más pequeños, d<strong>en</strong>ominados minifundios o surcofundios.<br />

Pese a este panorama desv<strong>en</strong>tajoso pero real, <strong>en</strong> la situación<br />

actual los campesinos viv<strong>en</strong>:<br />

• Haci<strong>en</strong>do un uso pl<strong>en</strong>o del factor tierra.<br />

• La trabajan, produc<strong>en</strong> y g<strong>en</strong>eran productos.<br />

• Ejerc<strong>en</strong> su derecho de posesión reconocido por su <strong>en</strong>torno<br />

comunitario, aunque el Estado aún no lo reconozca.<br />

Ante este panorama de exclusión y abandono, donde se<br />

produce poco, donde los precios son bajos y no cubr<strong>en</strong> los costos<br />

de producción, donde los campesinos deb<strong>en</strong> alim<strong>en</strong>tar a la<br />

familia y deb<strong>en</strong> reproducir su fuerza de trabajo, ¿qué puede hacer<br />

un campesino para seguir vivi<strong>en</strong>do?: ti<strong>en</strong>e que combinar diversas<br />

estrategias para seguir adelante y a esto le llaman despectivam<strong>en</strong>te<br />

“estrategias de sobreviv<strong>en</strong>cia” o “individuos subsist<strong>en</strong>tes<br />

o infrasubsist<strong>en</strong>tes”, cuando <strong>en</strong> realidad son estrategias<br />

intelig<strong>en</strong>tes que minimizan riesgos a la vez de optimizar sus<br />

recursos. Por eso los productores campesinos se muev<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre:<br />

• La producción<br />

• La migración<br />

• La organización<br />

Sin desconocer el rol reinvindicativo de los sindicatos, éstos<br />

crean sus propias alternativas: las Organizaciones Económicas<br />

Campesinas (OECA) –que son asociaciones de productores–,<br />

Cooperativas Agropecuarias y las Corporaciones<br />

Agropecuarias Campesinas (CORACA).<br />

Las OECA surg<strong>en</strong> como una respuesta más <strong>en</strong>tre muchas<br />

otras posibilidades, pero es una respuesta donde <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

el espacio que les permite:<br />

• Decidir y ser autogestionarios<br />

• G<strong>en</strong>erar valor agregado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!