26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DE RÚSTICAS REVUELTAS: AÑORANZA Y UTOPÍA EN EL MÉXICO RURAL<br />

251<br />

Colofón: “Tierra y libertad” ataca de nuevo<br />

El siglo XX amaneció desmañanado por los per<strong>en</strong>torios<br />

gritos de ¡Semlia y volia! ¡Tierra y libertad! –que hermanaban a<br />

los narodnikis rusos con los zapatistas mexicanos–, se desayunó<br />

ley<strong>en</strong>do la crónica de dos grandes revoluciones campesinas,<br />

con sus auspiciosas reformas agrarias, y le llegó la noche<br />

<strong>en</strong> medio de un r<strong>en</strong>ovado <strong>en</strong>trampe del mundo rural.<br />

Transcurrida la c<strong>en</strong>turia fabril y urbana por excel<strong>en</strong>cia,<br />

el malestar <strong>agrario</strong> no ha remitido y los crepusculares campesinos<br />

reclaman de nueva cu<strong>en</strong>ta tierra y libertad, semlia y<br />

volia. Al alba del XXI la reforma rural es una asignatura p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.<br />

Pero no se trata de la misma reforma. Los avatares <strong>agrario</strong>s<br />

del siglo pasado crearon situaciones originales que plantean<br />

desafíos inéditos. Las transformaciones rurales del mil<strong>en</strong>io<br />

<strong>en</strong>trante demandan paradigmas nuevos y t<strong>en</strong>drán que hacer<br />

su propio camino.<br />

La reforma agraria de antes debía abolir las formas de propiedad,<br />

relaciones sociales y modos de dominación del viejo<br />

régim<strong>en</strong>; propiciando con ello el desarrollo tanto de la agricultura<br />

como de la economía <strong>en</strong> su conjunto, así como la instauración<br />

de un ord<strong>en</strong> de libertades civiles.<br />

Si, además, era impulsada desde abajo por los campesinos<br />

y otras clases populares, la reforma adoptaba un talante justiciero,<br />

suponía repartos territoriales más o m<strong>en</strong>os ext<strong>en</strong>sos y<br />

con frecu<strong>en</strong>cia apostaba a una acumulación de capital <strong>agrario</strong><br />

basada <strong>en</strong> el trabajo propio, sea por una vía familiar tipo farmer,<br />

o a través de cooperativas.<br />

Pero, muchas veces, la estructura agraria señorial no prov<strong>en</strong>ía<br />

del viejo régim<strong>en</strong> sino del moderno colonialismo capitalista,<br />

siempre pragmático y proclive al saqueo, al r<strong>en</strong>tismo y a<br />

los modos serviles de expoliación. Entonces, la reforma agraria<br />

se insertaba <strong>en</strong> la lucha por la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, y la expropiación<br />

de latifundios extranjeros era parte del programa de<br />

“liberación nacional”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!