26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

418<br />

ELIZABETH JIMÉNEZ ZAMORA<br />

• Las cortes judiciales y las instituciones policiales del sistema<br />

operan con l<strong>en</strong>titud e inefici<strong>en</strong>cia.<br />

Programas para facilitar el acceso a familias<br />

de escasos recursos<br />

Las más populares formas de facilitar el acceso a la tierra<br />

son los programas conocidos como bancos o fondos de tierras<br />

que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por objetivo proporcionar crédito para la compra<br />

de tierras a pequeños compradores que ordinariam<strong>en</strong>te no t<strong>en</strong>drían<br />

acceso a recursos del mercado de capitales. Las experi<strong>en</strong>cias<br />

conocidas <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> son las de Guatemala<br />

(P<strong>en</strong>ny Foundation), El Salvador, Costa Rica, Ecuador (Fondo<br />

Populorum Progressio) y Chile (Fondo de Tierras Indíg<strong>en</strong>as).<br />

Los principales problemas que han <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tado estas experi<strong>en</strong>cias<br />

hasta el mom<strong>en</strong>to son la escasez de fondos y la dificultad<br />

de recuperar los préstamos de los b<strong>en</strong>eficiarios.<br />

¿Qué falló <strong>en</strong> la Ley INRA?<br />

A cerca de siete años de la promulgación de la Ley INRA,<br />

el problema de la tierra <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong> se ha convertido <strong>en</strong> uno de<br />

los más apremiantes. Durante este tiempo la ley INRA ha sido<br />

objeto de varias críticas, muchas de ellas válidas y otras que<br />

surgieron como resultado de la falta de información sobre la<br />

propia ley. Así, se ha cuestionado el carácter mercantilista de<br />

la tierra implícito <strong>en</strong> la emerg<strong>en</strong>cia de un mercado de tierras;<br />

el supuesto carácter universal <strong>en</strong> la aplicación de un impuesto<br />

sobre la tierra y se ha cuestionado, también, la insufici<strong>en</strong>cia de<br />

la ley <strong>en</strong> cuanto a mecanismos de provisión de tierras a grupos<br />

como los del movimi<strong>en</strong>to “sin tierra”.<br />

El extremadam<strong>en</strong>te l<strong>en</strong>to avance <strong>en</strong> el proceso de saneami<strong>en</strong>to<br />

y titulación de tierras refleja las grandes fallas de coordinación<br />

institucional <strong>en</strong>tre las instancias creadas para la ejecución<br />

del proceso, la pres<strong>en</strong>cia de prácticas de nepotismo y<br />

cli<strong>en</strong>telismo político, la falta de recursos financieros exclusiva-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!