26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TIERRA, MIGRACIÓN Y COLONIZACIÓN<br />

349<br />

e indíg<strong>en</strong>as sin títulos) que lleva a conflictos serios de los<br />

involucrados. Debido a esto, los afectados asum<strong>en</strong>, plantean y<br />

reivindican el reconocimi<strong>en</strong>to legal de formas de solución de<br />

conflictos internos y de distribución de las tierras que ocupan,<br />

de acuerdo a sus usos y costumbres.<br />

Hace muchos años que exist<strong>en</strong> as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos humanos de<br />

colonizadores sin titulación. Además, <strong>en</strong> muchos casos, los<br />

colonizadores han sido afectados por una doble titulación que<br />

realizaron desde el escritorio el Instituto Nacional de Colonización<br />

(INC) y el Consejo Nacional de Reforma Agraria<br />

(CNRA). De igual forma, los colonizadores también se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong><br />

afectados por empresarios nacionales y extranjeros, a los cuales<br />

se les ha id<strong>en</strong>tificado ext<strong>en</strong>siones de tierras sin ser trabajadas<br />

pero que, a pesar de eso, no han sido afectadas por el proceso<br />

de saneami<strong>en</strong>to que lleva a cabo el INRA. Si el INRA<br />

hubiera revertido esas tierras, se contaría con mayores cantidades<br />

para cubrir parte de las necesidades de los que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

tierra o la ti<strong>en</strong><strong>en</strong> de forma insufici<strong>en</strong>te.<br />

El alcance y avance efectuado por el INRA <strong>en</strong> la titulación<br />

de tierras, mediante la realización de las tres modalidades de<br />

saneami<strong>en</strong>to de tierras, <strong>en</strong> muchos casos, ha ac<strong>en</strong>tuado los problemas<br />

porque los técnicos que realizan esta labor desconoc<strong>en</strong><br />

las formas tradicionales de accionar de las comunidades.<br />

La CSCB, después de analizar estos problemas, se plantea<br />

la ejecución de una cuarta modalidad de saneami<strong>en</strong>to de tierras<br />

para los colonizadores, la cual es el Saneami<strong>en</strong>to Interno<br />

(SAN-INT), planteado como una alternativa de solución de conflictos<br />

internos y como un mecanismo para llegar de manera<br />

participativa a la titulación. Con esta modalidad de saneami<strong>en</strong>to<br />

se legitima, de manera orgánica y jurídica, la participación<br />

activa de las organizaciones sindicales <strong>en</strong> la aplicación de sus<br />

usos y costumbres, de conformidad con el artículo 171 de la<br />

Constitución Política del Estado. Esta modalidad reconoce que<br />

el resultado del saneami<strong>en</strong>to interno será reconocido por el<br />

INRA, logrando así una aplicación legal de las leyes y la respectiva<br />

titulación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!