26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

230<br />

ARMANDO BARTRA<br />

el <strong>en</strong>ganche estacional forzoso <strong>en</strong> plantaciones, monterías y<br />

fincas tropicales del sureste; y el franco régim<strong>en</strong> esclavista de<br />

las plantaciones h<strong>en</strong>equ<strong>en</strong>eras de Yucatán, fueron las formas<br />

vicarias del trabajo asalariado. Mi<strong>en</strong>tras que los aparceros,<br />

arr<strong>en</strong>dadores precarios y “habilitados” constituían un ilusorio<br />

campesinado indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.<br />

Los labradores que se somet<strong>en</strong> al nuevo ord<strong>en</strong> son sobrevivi<strong>en</strong>tes<br />

de las grandes insurrecciones de vocación<br />

restauradora. Pero su condición de derrotados no los hace sumisos.<br />

Y la abierta rebeldía del pasado no se cancela, es sustituida<br />

por el sordo regateo d<strong>en</strong>tro del ord<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>te. En algunos<br />

casos la injusticia <strong>en</strong>tripada de todos los días incuba iras<br />

personales: Doroteo Arango y Santana Rodríguez, fueron bandidos<br />

antes de transformarse <strong>en</strong> los revolucionarios Pancho<br />

Villa y Santanón; y un tal Zapata Salazar fue <strong>en</strong> su mom<strong>en</strong>to<br />

perseguido por delitos del ord<strong>en</strong> común. Pero los verdaderos<br />

héroes de las soterradas luchas de los años “pacíficos” del porfiriato<br />

no son los bandidos sociales sino los ci<strong>en</strong>tos de anónimos<br />

repres<strong>en</strong>tantes que <strong>en</strong>cabezaban a sus comunidades <strong>en</strong> interminables<br />

y casi siempre infructuosas reclamaciones legales.<br />

Zapata, Amador Salazar, G<strong>en</strong>ovevo de la O y otros caudillos<br />

militares, brillaron <strong>en</strong> el Morelos revolucionario de la segunda<br />

década del siglo XX, pero antes de ellos los líderes campesinos<br />

del estado eran hombres oscuros y paci<strong>en</strong>tes, como Jovito<br />

Serrano, qui<strong>en</strong> def<strong>en</strong>dió tesoneram<strong>en</strong>te al pueblo de Yautepec<br />

contra la haci<strong>en</strong>da de Atlihuayán y pagó su atrevimi<strong>en</strong>to con<br />

trabajo forzado <strong>en</strong> las monterías de Quintana Roo.<br />

Con el porfiriato se exti<strong>en</strong>de y consolida un nuevo tipo de<br />

relaciones agrarias. No se trata de los nexos que se supon<strong>en</strong><br />

típicos del régim<strong>en</strong> burgués, pero sin duda respond<strong>en</strong> a la<br />

implacable lógica del gran dinero. De grado o por fuerza, los<br />

campesinos apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a coexistir con ellas y a negociar su sobreviv<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> este nuevo contexto. Y así, la lucha abierta por utopías<br />

conservadoras va dejando su lugar al sordo forcejeo más<br />

o m<strong>en</strong>os pacífico. Por otra parte, es sintomático, aunque no<br />

g<strong>en</strong>eralizado, el que a principios del siglo XX algunos movi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!