26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REFORMA AGRARIA EN EL ECUADOR<br />

287<br />

• La expropiación de tierras explotadas <strong>en</strong> forma abs<strong>en</strong>tista<br />

y defectuosa.<br />

• La reversión de tierras incultas, considerando como tales<br />

aquellas que han permanecido ociosas por 10 años, excluy<strong>en</strong>do<br />

lógicam<strong>en</strong>te, razonables ext<strong>en</strong>siones de reserva.<br />

• La revisión de las adjudicaciones y v<strong>en</strong>ta de tierras realizadas<br />

por el Estado <strong>en</strong> las que no se ha cumplido con las<br />

disposiciones legales.<br />

• La eliminación de toda forma precarista de t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de la<br />

tierra con fines agrícolas.<br />

• La integración del minifundio.<br />

• La legalización de la posesión pacífica de la tierra.<br />

• La interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> las haci<strong>en</strong>das de Estado.<br />

• La promoción de parcelaciones privadas que se ajust<strong>en</strong> a<br />

los lineami<strong>en</strong>tos de la Ley.<br />

La reforma iniciada <strong>en</strong> 1964 no se propuso pulverizar la<br />

propiedad de la tierra, buscó la creación unidades productivas<br />

de tamaño adecuado que permitan una efici<strong>en</strong>te combinación<br />

de los factores productivos. Todo el proceso fue concebido para<br />

que se efectúe de manera gradual y progresiva. Se contempló,<br />

además, la emisión de bonos, partidas presupuestarias y empréstitos<br />

internos o externos que permitieron –<strong>en</strong> gran parte–<br />

la autofinanciación del proceso de reforma a través de los m<strong>en</strong>cionados<br />

bonos del Estado (de largo plazo, con bajos niveles<br />

de interés y con un determinado periodo de gracia) y la v<strong>en</strong>ta<br />

de la tierra a los adjudicatarios.<br />

En términos g<strong>en</strong>erales, la Ley de Reforma Agraria y Colonización<br />

de 1964 tuvo por objeto corregir los defectos de la<br />

estructura agraria, de la distribución y utilización de la tierra.<br />

Para asegurar el éxito de la reforma, el Estado se propuso:<br />

• Promover el increm<strong>en</strong>to de la producción agropecuaria y<br />

su conservación, almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, transformación y comercialización.<br />

• Impulsar la forestación, reforestación y otros sistemas de<br />

conservación y def<strong>en</strong>sa del suelo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!