26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

13<br />

suman a los anteriores que tampoco son at<strong>en</strong>didos por la reforma<br />

agraria. La emerg<strong>en</strong>cia de nuevos sujetos <strong>agrario</strong>s con<br />

intereses territoriales y de autogobierno rebasan los limites<br />

reivindicativos de tierra y libertad de los viejos sujetos <strong>agrario</strong>s.<br />

La reconfiguración del esc<strong>en</strong>ario <strong>agrario</strong> nacional, a fines<br />

del siglo pasado, con nuevos actores, problemas y conflictos,<br />

coincide con la emerg<strong>en</strong>cia de nuevos movimi<strong>en</strong>tos <strong>agrario</strong>s<br />

cargados de proyectos y estrategias de poder que, desde sus<br />

intereses gremiales, cuestionan la estructura de poder y el sistema<br />

político nacional. Estos sujetos <strong>agrario</strong>s, con intereses diverg<strong>en</strong>tes,<br />

demandan soluciones inmediatas a los problemas<br />

de propiedad de la tierra desigualm<strong>en</strong>te distribuida, a la aus<strong>en</strong>cia<br />

de apoyo estatal para su producción y para remover los<br />

obstáculos a la comercialización de su producción, sin <strong>en</strong>contrar<br />

respuestas adecuadas <strong>en</strong> las políticas gubernam<strong>en</strong>tales.<br />

Por eso consideramos necesaria la reflexión y el debate<br />

sobre los resultados de la Reforma Agraria <strong>en</strong> el país para <strong>en</strong>contrar<br />

propuestas de solución, con la participación de campesinos,<br />

indíg<strong>en</strong>as y empresarios –los actores directos–, y con<br />

la contribución de académicos especialistas <strong>en</strong> la cuestión agraria<br />

junto a operadores de políticas del Estado desc<strong>en</strong>tralizado.<br />

Es importante recordar que los conflictos <strong>agrario</strong>s que se<br />

ac<strong>en</strong>tuaron y acrec<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> las dos últimas décadas del siglo<br />

pasado se produjeron <strong>en</strong> condiciones de una aguda crisis interna,<br />

no sólo del país sino de toda la región Latinoamericana,<br />

<strong>en</strong> el contexto de una forzada inserción <strong>en</strong> el mercado globalizado.<br />

Dado que estas condiciones no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> visos de cambiar<br />

<strong>en</strong> forma inmediata, ni los conflictos <strong>agrario</strong>s de <strong>en</strong>contrar respuestas<br />

a sus demandas, es importante y necesario visualizar<br />

perspectivas viables para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los problemas del desarrollo<br />

<strong>agrario</strong> <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te mil<strong>en</strong>io. Esto implica <strong>en</strong>contrar propuestas<br />

que apunt<strong>en</strong> a la construcción de una estrategia nacional<br />

de desarrollo <strong>agrario</strong> con la participación de los sujetos<br />

<strong>agrario</strong>s, del gobierno y de las <strong>en</strong>tidades privadas que trabajan<br />

<strong>en</strong> el desarrollo rural.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!