26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IDEAS Y ASPECTOS RELEVANTES DEL SEMINARIO<br />

433<br />

La expansión de las actividades agrarias comerciales (soya<br />

y quinua, ganadería bovina, maderas aserradas) se efectúa a<br />

exp<strong>en</strong>sas de la incorporación de nuevas superficies de cultivo<br />

o de explotación, <strong>en</strong> base a la ampliación de la frontera agrícola,<br />

sin increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos ni de la productividad.<br />

Existe una amplia inequidad e desigualdad <strong>en</strong> la distribución<br />

de la tierra como recurso productivo. Las propiedades<br />

privadas con grandes ext<strong>en</strong>siones de tierras ociosas que no<br />

cumpl<strong>en</strong> su función económico social –no produc<strong>en</strong> ni pagan<br />

impuestos– contrastan con las pequeñas propiedades privadas<br />

que, si bi<strong>en</strong> sobre explotan el suelo de labranza, continúan<br />

provey<strong>en</strong>do de alim<strong>en</strong>tos a la población urbana.<br />

El proceso de saneami<strong>en</strong>to, objeto de la Ley INRA, está<br />

organizado de tal manera que es extremadam<strong>en</strong>te l<strong>en</strong>to y no<br />

resuelve los problemas de t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia. A esto se agrega el hecho<br />

de que no existe la transpar<strong>en</strong>cia y consist<strong>en</strong>cia necesarias <strong>en</strong><br />

la aplicación de esta Ley.<br />

Perspectivas de la Reforma Agraria <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong><br />

En 1992, la Reforma Agraria de 1953 com<strong>en</strong>zó una etapa<br />

distinta. Con la interv<strong>en</strong>ción del Servicio Nacional de Reforma<br />

Agraria y del Instituto Nacional de Colonización quedó<br />

paralizada la distribución de tierras para la pequeña propiedad<br />

privada. Se inició un proceso de titulación de Tierras comunitarias<br />

de Orig<strong>en</strong> para los pueblos indíg<strong>en</strong>as, <strong>en</strong> propiedad<br />

comunitaria, y al mismo tiempo se inició el proceso de<br />

consolidación del neolatifundio. Desde 1996, la Ley INRA procedió<br />

a revisar la calidad del derecho propietario de la tierra<br />

dotada bajo difer<strong>en</strong>tes modalidades, mediante el saneami<strong>en</strong>to<br />

y la catastración, pero el proceso de saneami<strong>en</strong>to es l<strong>en</strong>to y no<br />

resuelve los problemas de t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia. Es necesario mejorar estos<br />

procedimi<strong>en</strong>tos incorporando las innovaciones propuestas y<br />

aplicadas experim<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te por las comunidades.<br />

Los problemas no resueltos por la reforma agraria dan lugar<br />

a conflictos sociales <strong>en</strong> torno a la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de la tierra, pero

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!