26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA REFORMA AGRARIA EN LAS TIERRAS BAJAS DE BOLIVIA<br />

119<br />

Se supera así la concepción excluy<strong>en</strong>te de la legislación<br />

preced<strong>en</strong>te que los había considerado simplem<strong>en</strong>te como grupos<br />

selvícolas. Al mismo tiempo, se si<strong>en</strong>tan las bases para reparar<br />

una injusticia histórica, pues la aplicación de la reforma<br />

agraria de 1953 <strong>en</strong> tierras bajas había otorgado derechos <strong>agrario</strong>s<br />

a favor de particulares, sobreponi<strong>en</strong>do los mismos a las<br />

posesiones ancestrales de los pueblos indíg<strong>en</strong>as.<br />

La Ley INRA asumió como mandato el compromiso de<br />

titular las TCO demandadas por los pueblos indíg<strong>en</strong>as, admiti<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong>tre sus disposiciones treinta y tres solicitudes por algo<br />

más de 14 millones de hectáreas, de acuerdo al detalle que se<br />

pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el Cuadro 8.<br />

Del Cuadro 8 se puede observar que de las treinta y tres<br />

demandas contempladas <strong>en</strong> la Ley INRA se ha titulado una<br />

superficie de 2,8 millones de hectáreas, a las que se debe añadir<br />

las 325.327 hectáreas correspondi<strong>en</strong>tes al pueblo Tacana y<br />

que forma parte de las nuevas demandas. La superficie titulada<br />

repres<strong>en</strong>ta un total de 3.214.565 hectáreas.<br />

Los primeros territorios indíg<strong>en</strong>as reconocidos <strong>en</strong>tre 1990<br />

y 1992 fueron producto de la marcha por el Territorio y la Dignidad<br />

que protagonizaron los pueblos indíg<strong>en</strong>as del B<strong>en</strong>i <strong>en</strong><br />

agosto de 1990. Estos ocho territorios fueron titulados el año<br />

1997 por una superficie de 2,8 millones de hectáreas, de las cuales<br />

actualm<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> proceso de saneami<strong>en</strong>to 1,1<br />

millones de hectáreas, no habiéndose avanzado <strong>en</strong> la consolidación<br />

definitiva de más de las 25.114 hectáreas del área priorizada<br />

del TIPNIS, tal como se puede observar <strong>en</strong> el Cuadro 9.<br />

Luego de la aprobación de la Ley INRA han sido pres<strong>en</strong>tadas<br />

doce nuevas solicitudes de Tierras Comunitarias de Orig<strong>en</strong> (ver<br />

Cuadro 10), si<strong>en</strong>do la más reci<strong>en</strong>te la demanda Tacana-Cavineña<br />

de los pueblos indíg<strong>en</strong>as del norte amazónico. De estas nuevas<br />

demandas únicam<strong>en</strong>te se ha titulado la que corresponde al pueblo<br />

Tacana, estando aún p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te la ejecución del saneami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el<br />

resto de las demandas. Debemos hacer notar que, <strong>en</strong> el caso de<br />

estas nuevas demandas, la que corresponde a Otuquis ha sido rechazada<br />

y la Movima II aún no ha sido formalm<strong>en</strong>te admitida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!