26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

450<br />

JOHN D. VARGAS VEGA<br />

torial. La situación <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los movimi<strong>en</strong>tos indíg<strong>en</strong>as<br />

y rurales <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> muestra que exist<strong>en</strong> coincid<strong>en</strong>cias<br />

de perspectivas y objetivos, aunque diverg<strong>en</strong> <strong>en</strong> las<br />

estrategias para conseguirlos. En contraste los movimi<strong>en</strong>tos<br />

<strong>agrario</strong>s bolivianos dan muestras de que están rebasando sus<br />

objetivos reivindicativos, fundados <strong>en</strong> el derecho a la tierra,<br />

empezando a reemplazarlos por objetivos políticos y de poder,<br />

basados <strong>en</strong> el derecho a autogobernarse <strong>en</strong> su propio territorio,<br />

g<strong>en</strong>erando sus propios instrum<strong>en</strong>tos.<br />

El corolario de este balance es el necesario reconocimi<strong>en</strong>to<br />

de que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tamos un cambio de s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> la cuestión agraria<br />

nacional, que implica el tránsito del derecho a la tierra –base<br />

de las luchas agrarias del siglo anterior–, al derecho al territorio<br />

que <strong>en</strong>arbolan los pueblos originarios como nuevo principio<br />

que anima las luchas agrarias <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te siglo. Lo cual puede<br />

constatarse <strong>en</strong> el país y <strong>en</strong> el contin<strong>en</strong>te. Idea compartida por<br />

los participantes del seminario.<br />

Los resultados del Seminario fueron satisfactorios porque<br />

permitieron iniciar un proceso de diálogo <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es intervi<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

directa o indirectam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to del problema<br />

de la tierra y los conflictos que se derivan. El mayor logro<br />

fue la puesta <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia de que la Reforma Agraria <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong><br />

es un proceso que ti<strong>en</strong>e múltiples rostros, derivados de la<br />

diversidad geográfica y ecológica del país, pero, sobre todo,<br />

de los múltiples actores que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> las regiones movidos<br />

por intereses particulares y locales. De ahí que los resultados<br />

<strong>en</strong> cada región son disímiles como lo es la pres<strong>en</strong>cia del<br />

Estado <strong>en</strong> cada uno de estos procesos, pues su interv<strong>en</strong>ción<br />

fue mayor <strong>en</strong> unas regiones, m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> otras y <strong>en</strong> otras casi<br />

inexist<strong>en</strong>te, favoreci<strong>en</strong>do los intereses de grupos privilegiados<br />

<strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de amplios sectores de la población rural.<br />

Los conflictos <strong>en</strong> las tierras altas, donde predominan el<br />

minifundio y las comunidades, son distintos <strong>en</strong> la región del<br />

altiplano y <strong>en</strong> la región de los valles, donde se suma la pres<strong>en</strong>cia<br />

de haci<strong>en</strong>das. Los conflictos <strong>en</strong> las tierras bajas, donde predominan<br />

el latifundio, las haci<strong>en</strong>das ganaderas, las explota-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!