26.09.2015 Views

Proceso agrario en Bolivia y América Latina

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

Proceso agrario en Bolivia y América Latina - International Land ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

290<br />

FAUSTO JORDÁN B.<br />

des aus<strong>en</strong>tistas o de baja productividad, y a las haci<strong>en</strong>das públicas.<br />

Al mismo tiempo, concedió un plazo de tres años para<br />

que esas unidades y haci<strong>en</strong>das adquieran condiciones de no<br />

afectabilidad. De igual forma, la reforma creó una serie de<br />

mecanismos para conceder tierras <strong>en</strong> régim<strong>en</strong> de colonización<br />

a través de la división de las haci<strong>en</strong>das públicas.<br />

En 1970, durante el gobierno de Velasco Ibarra, la reforma<br />

agraria recibió un fuerte impulso a través de del Decreto de<br />

Abolición del Trabajo Precario <strong>en</strong> la Agricultura y el conocido<br />

Decreto 1001, este último referido a las tierras <strong>en</strong> producción<br />

de arroz, un bi<strong>en</strong>-salario fundam<strong>en</strong>tal para el país que estaba<br />

<strong>en</strong> crisis desde hace varios años, al punto de que se requirió<br />

importar ese producto para solv<strong>en</strong>tar el consumo interno.<br />

Estas medidas, por otra parte, contribuyeron decisivam<strong>en</strong>te<br />

a que el movimi<strong>en</strong>to campesino costeño, que desarrollaba un<br />

profundo conflicto con los terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes, obtuviese el reclamado<br />

respaldo estatal estableci<strong>en</strong>do, a partir de <strong>en</strong>tonces, significativas<br />

transformaciones <strong>en</strong> la estructura agraria del Litoral.<br />

La Ley de Reforma Agraria aprobada <strong>en</strong> 1973 fue más radical<br />

que la de 1964, especialm<strong>en</strong>te porque requería la explotación<br />

efici<strong>en</strong>te de más del 80 por ci<strong>en</strong>to del predio como condición<br />

para no ser sujeto de afectación. Igualm<strong>en</strong>te, exigía que<br />

el nivel de productividad del predio fuera por lo memos igual<br />

al establecido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería.<br />

En la ley de 1973 también se consagraban como causales de<br />

expropiación la exist<strong>en</strong>cia de relaciones no salariales y la presión<br />

demográfica. Los efectos inmediatos de esta ley agilizaron<br />

e increm<strong>en</strong>taron notablem<strong>en</strong>te los procesos de distribución de<br />

tierra y, aunque esta norma no establecía límites máximos para<br />

los predios, como la ley de 1964, introdujo el concepto de “acaparami<strong>en</strong>to<br />

de tierras”.<br />

En términos más g<strong>en</strong>erales, hoy es posible afirmar que si<br />

bi<strong>en</strong> la adjudicación de tierras no tuvo el sufici<strong>en</strong>te apoyo de<br />

otras políticas –sobre todo de asist<strong>en</strong>cia técnica y crédito que<br />

permitiera a la mayor parte de estos productores el ingreso al<br />

ciclo de acumulación–, <strong>en</strong>tre 1954 y 1974 la estructura agraria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!