09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20. La Revolución Liberal Restauradora 1899.<br />

21. A finales <strong>de</strong>l Siglo XIX la Economía Continuaba Siendo Agropecuaria<br />

22. Sociedad y Cultura Durante la Época <strong>de</strong> Antonio Guzmán Blanco<br />

La <strong>Venezuela</strong> Agraria y Republicana <strong>de</strong>l Siglo XIX<br />

Visión General <strong>de</strong>l Período:<br />

Este período se caracterizó por el predominio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas<br />

agrícolas. Se <strong>de</strong>staca la importancia que tuvo el cultivo <strong>de</strong>l café, el cacao, el añil, el tabaco,<br />

la caña <strong>de</strong> azúcar, el algodón y otros rubros <strong>de</strong> menor cuantía. También fue notable el peso<br />

<strong>de</strong> la cría o aprovechamiento <strong>de</strong>l ganado vacuno, entre otros.<br />

El país era básicamente un exportador <strong>de</strong> bienes agrícolas, sin procesarlos más allá<br />

<strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> elementales técnicas como el secado <strong>de</strong> las semillas <strong>de</strong> cacao y <strong>de</strong> las<br />

hojas <strong>de</strong> tabaco, el secado y <strong>de</strong>scascarado <strong>de</strong>l café, la salazón y secado <strong>de</strong> la carne y las<br />

pieles <strong>de</strong> ganado vacuno, etc.<br />

Esa nación llamada <strong>Venezuela</strong> salió <strong>de</strong> las entrañas <strong>de</strong>l mundo colonial e inició su<br />

lucha por la emancipación y la organización <strong>de</strong> un estado nacional entre 1810-1830. Este<br />

estado venezolano, ya separado <strong>de</strong> la Gran Colombia a partir <strong>de</strong> 1830, ensayó varias<br />

constituciones, las más notables <strong>de</strong> ellas las <strong>de</strong> 1830 y la <strong>de</strong> 1864. Igualmente vivió una<br />

acci<strong>de</strong>ntada vida institucional caracterizada por las guerras civiles, el caudillismo y la<br />

violencia en medio <strong>de</strong>l atraso económico, social y cultural.<br />

Ese ciclo <strong>de</strong> ruralismo, latifundismo, violencia caudillista, inestabilidad política y<br />

analfabetismo no llegó a su final con la culminación <strong>de</strong>l siglo XIX. Todavía en las primeras<br />

décadas <strong>de</strong>l siglo XX, bajo las tiranías <strong>de</strong> Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez se<br />

notaban esas negativas consecuencias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!